07.25


***

Les Frères Paquereau Sauvignon Gris


· Uva: Sauvignon Gris.

· Región: 
Valle de Loire, Francia.

· Temperatura: 08º a 12º C.

· Guarda: ¡Tómalo ya!

· Bonus: 
Crianza sobre lías.

· Autor/a: Mayte.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



La primera vez que probé este vino, al primer sorbo ¡ya había decidido que era mi vino favorito! Me sorprendió muchísimo el perfil tan frutal y mieloso, algo que no sabía que existía. ¡Quería acabarme el vino sola! Jajaja. Después, recuerdo hacerme la pregunta que seguro tú también te estás haciendo: ¿Sauvignon gris? Mucho misterio, que hoy vengo a resolverte. Empecemos.

Primero que nada, vamos a dar un pequeño recorrido por algunos datos importantes que ya se habían mencionado en otras notas de cata de esta bodega.
Noah, en su viaje a Francia para seleccionar vinos, encontró a Domaine L’Épinay y decidió traernos sus vinos con estas etiquetas tan llamativas. Pero, ¿qué historia nos quieren contar?
Si te das cuenta, en la parte de abajo de la botella dice: “Robo a la Nantaise”. Pues resulta que en la zona de Nantes hubo una serie de atracos realizados por dos ladrones , lo interesante del caso es que iban vestidos como los personajes de La Casa de Papel, con las máscaras de Dalí y todo.

Ahora, hablemos de la Sauvignon gris. En realidad, solo se trata de una mutación llamada “somática”, que ocurre cuando hay un cambio en el ADN de las células de la planta, específicamente en las que producen la pigmentación de la uva. En este caso, la uva Sauvignon blanc adquiere colores rosados con tonalidades grisáceas. Se cree que esta variedad se originó en la zona de Burdeos y así se fue desplazando al Valle de Loira; es una variedad muy poco utilizada, ¡solo representa el 2% en la zona!

Existen varias uvas que pasan por esta mutación, como la Pinot grigio, Pinot gris o Garnacha gris. Estas uvas tienen un perfil parecido a la “original”, pero cambian en algunos aspectos. Por ejemplo, la Sauvignon gris es menos aromática que la Sauvignon blanc, pero tiene más notas cítricas y fruta madura, ¡y eso es justo lo que me encanta de este vino! Vamos a ver una foto para tenerlo todo más claro. Del lado izquierdo tenemos a la uva “gris” con tonalidades rosas y del lado derecho la uva verde que conocemos.


Como te mencioné antes, los winemakers de esta bodega son dos hermanos: Cyrille y Sylvain. Ellos se enfocan en darnos vinos expresivos y honestos, y con "honestos" me refiero a que probar sus vinos es probar un pedacito del Valle del Loira de la manera más auténtica posible. Lo logran trabajando con calidad y respeto al medio ambiente. Pero Loira es muuy grande... ¿Qué pedacito vamos a probar específicamente? Bueno, esta región se suele dividir en cuatro: Bajo Loira (Pays Nantais), Medio Loira (Anjou, Saumur, Turena) y Alto Loira (Sancerre y Pouilly-Fumé). Domaine L’Épinay se encuentra en el Bajo Loira, y aquí son muy populares los vinos blancos con perfiles cítricos y minerales. Esto se debe al clima marítimo, que por su nombre, entendemos que tiene una influencia del mar importante: veranos e inviernos suaves, donde la uva madura lenta y cómodamente.

Sírvete una copa y vamos a disfrutar de este gran vino. Me encanta sentir frutas tropicales como lichi, maracuyá y melón, y ese final herbal… ¡es buenísimo! ¿Será prudente servirnos otra?

Lo recomendamos tomar:

1. En un picnic con tus mejores amigos.
2. Comiendo tacos de carnitas con una salsa picosa de habanero.
3. Viendo la serie Pose en Prime video.


***

Lagrange Rouge Gorge


· Uva: Merlot.

· Región: Capian, AOC Cotes du Cadillac, Burdeos.

· Temperatura: 18ºC.

· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Bonus: AOC Cotes du Cadillac.

· Autor/a: Yirah.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más! 



¿Otra vez Bordeaux? ¡Por supuesto! No podemos parar…

La realidad es que desde que vi la etiqueta me llamó la atención el peculiar nombre. Pero cuando lo descorché, ¡ni se diga! Sus aromas de fruta negra me llegaron desde que serví la copa, la verdad es que me pasé un buen rato oliendo el vino porque lo noté muy expresivo, y al probarlo me gustó mucho lo bien equilibrado que estaba. Ya saben, Château Lagrange no nos defrauda.

Ya hemos hablado de ellos antes y no es una obsesión (bueno, tal vez un poco), pero es que cuando una bodega es muy buena, todos los vinos son garantía. Y la verdad, cada vez que probamos una nueva etiqueta de ellos, hay más cosas buenas que contar. Así que hoy traemos info nueva, jugosa y fermentada sobre estos cracks del vino.

Para empezar, recordemos que estamos en Bordeaux, la realeza del vino francés. Aquí se hacen tintos poderosos de guarda con Merlot y Cabernet Sauvignon, pero también unos blancos súper frescos y aromáticos con Sauvignon Blanc y Semillón. O sea, aquí no se discrimina: hay vino para todos los gustos.

El vino de hoy viene de Capian, un pueblito que tal vez no suena tan famoso como otros, pero que se ha ganado el respeto a punta de calidad, constancia y vinos que realmente saben a donde vienen. Nada de maquillaje, aquí todo es natural y sin filtros (literalmente).

Como me encanta lo visual, te dejaré el mapa de Francia donde señala la región de donde viene tu vino para que nos ubiquemos.



Y ahora, ¡redoble de tambores para los hermanos Lacoste! Ellos siguen fieles a su filosofía de mantener todo en tamaño “abrazable”: solo 10 personas en todo el equipo, cuidando cada detalle para que todo sea perfecto desde la viña.

A diferencia de otras bodegas de la zona, este proyecto empezó en los años 90 (en años vinícolas, siguen en la adolescencia). Desde 2011 trabajan bajo agricultura orgánica, con 9 hectáreas de viñedos rodeados de prados y bosques que ayudan a mantener un ecosistema saludable.

Esta vez te traemos a Rouge-Gorge, ¡importante no confundir con “George”! La etiqueta y el nombre están inspirados en el color de un pequeño pajarito cantor que se llama así y habita en la zona de Capian.

La realidad es que, a diferencia de las otras etiquetas, en esta no teníamos mucha información, por lo que tuvimos que escribirles un mail y mandarles WhastApp para conocer más (y de paso felicitarlos por sus vinos que nos gustan mucho). Nos contaron que estaban muy ocupados en el viñedo y empezando a embotellar algunas de sus etiquetas.

Y sobre tu vino nos contaron que no añaden levaduras comerciales porque las uvas ya vienen con las propias, de esas que viven en el viñedo. ¡Microorganismos al ataque! Usarlas permite que el vino tenga una personalidad más auténtica y local. Esta práctica es muy importante porque, en un mundo lleno de vinos que saben parecido (gracias a técnicas industriales), este tipo de fermentación rescata la diversidad, el sabor del lugar y la identidad de cada productor. Es como si el vino tuviera su propia huella digital.

Además, la edad promedio de sus vides es de aproximadamente 25 años, esto hace que los rendimientos sean bajos pero en el mundo del vino se sabe que la poca uva que dan las vides son de muy buena calidad.

En su vinificación utilizan un proceso llamado “vino de gota”. Si te estás preguntando qué significa, imagina esto: después de fermentar, el vino se queda tranquilito en el tanque mientras los sólidos (como pieles, pepitas y tallitos) van cayendo al fondo por gravedad. Luego, se saca el vino sin presionar nada, como si fuera el primer chorrito de jugo natural.

¿Pero de qué nos sirve todo esto? Nos da un vino más frutal, más ligero y con taninos más suaves, en comparación con esos vinos que se exprimen hasta la última molécula. Este tipo de procesos lo hacen productores que prefieren calidad sobre cantidad, y que cuidan cada detalle sin presiones.
Un gusto volver a contarte un pedacito de la historia de esta linda bodega. Aquí abajo te dejo varias opciones para que disfrutes tu vino en diferentes situaciones, desde una pizza, hasta echar el chisme mientras escuchas música de la buena. SANTÉ 🍷!

Lo recomendamos tomar:

1. Con un chismecito en casa con los amigos.
2. Comiendo una pizza de pepperoni.
3. 
Escuchando el álbum Ritmo fantasía de Beni Life.

***

Lautrec Lune Orange


· Uva: Chardonnay.

· Región: La Mausse, Languedoc, Francia.

· Temperatura:
14º C.

· Guarda: Máximo un año.


· Bonus: Vino naranja (skin contact).

· Autor/a: Sara.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!




Yo siempre ando atenta en Instagram checando en qué nos etiquetan, y me di cuenta que amaron mucho el último vino que les enviamos de esta bodega, el Chardonnay Scène Nº9. Y también sé que han estado esperando que trajeramos más vinos naranja. ¡Pues este vino les va a hacer “check” a su wishlist!

Si no recuerdas lo que te contó Mony sobre esta bodega el mes pasado, te doy un refresh. La familia Toulouse-Lautrec (si, familiares del famoso cartelista francés) toma las riendas de la finca en 1998. Ellos han evolucionado de agricultura “tradicional”, a orgánica, a biodinámica con certificación Demeter.

La bodega se encuentra en la región de Languedoc y es atravesada por la legendaria Vía Domitia. Te cuento más de por qué es tan legendaria y para que te den ganas de organizar un recorrido por todas las zonas que atraviesa.

La Vía Domitia se remonta al siglo 2 AC., cuando el imperio romano dominaba la región mediterránea y logró conquistar tierras desde Italia hasta España. Esta región se conoció entonces como la Galia Transalpina y, una vez establecidos, los romanos comenzaron a construir un camino desde una provincia hasta la otra y fundaron varios asentamientos en el área. Te dejo un mapa para que veas todo lo que atravesaba y la prolongación que se hizo años después (Via Iulia Augusta).





Inicialmente esta vía funcionaba como una estrategia militar que se podía recorrer todo el año a diferencia del mar. Pero poco a poco se volvió en una ruta de comunicación para el comercio hasta la edad media. Si tienes oportunidad y quieres ver restos de este camino empedrado, visita la comuna de Narbona en Francia y aprecia las marcas de las ruedas que aún se pueden ver en las piedras.

Este mismo imperio que pasó por la vía todos esos años fueron los mismos que llevaron las primeras viñas a la zona, seleccionando los mejores terrenos para hacerlo. Uno de estos terrenos son las 50 hectáreas que pertenecen a Domaine Ricardelle de Lautrec.

Tomando en cuenta toda esta historia, la de la familia Toulouse-Lautrec, la bodega que se establece oficialmente en el siglo XIX, y los 25 años de trabajo de la familia de Lionel y Cathy Boutié (lo actuales enólogos), es muy fácil entender por qué utilizan procesos como la agricultura biodinámica, ¿no?

Pues esta línea que vas a probar ahora (distinta a la que pertenece Scene Nº9) quiere resaltar el compromiso a esta viticultura y sobre todo a los ciclos lunares que son la base para todo.

Lune Orange está elaborado 100% con Chardonnay y fue macerado con sus pieles, para crear un vino naranja balanceado pero intrigante. Fue hecho con filtración suave (eliminando levaduras y bacterias restantes, pero sin clarificar de más), con decantación natural (las lías se separan del jugo con su propio peso), y con fermentación a temperatura controlada.

Sus notas son muy distintas a lo que has probado en otros naranjas que hemos tenido en Vinos Chidos, pero igual de interesantes. Piel de durazno, cítricos y un toque de chile piquín te pueden ir guiando en lo que vas a encontrar.

¿Y para disfrutarlo mejor? Creo que es un vino que queda perfecto con la lluvia de la CDMX, para escapar del caos y compartir asilo con tus amigos. ¡Cuéntame qué otras notas encuentras escondidas!

Lo recomendamos tomar:

1. Jugando Just Dance con tus amigos en un día lluvioso.
2. Picando papitas de sal y vinagre o palomitas al curry.
3. Viendo Lessons in Chemistry en AppleTV.


***

Les Frères Paquereau Pinot Noir Rosé


· Uva: Pinot Noir.

· Región: Valle de Loire, Francia.

· Temperatura: 08º a 09º C.

· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Autor/a: Mony.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Porque ustedes lo pidieron… ¡regresa Domaine de l’Epinay al Club Chidos! Esta bodega está ubicada en la región de Nantais, en el Valle de Loire, al centro de Francia.

En abril tuvimos la oportunidad de probar un vino blanco de esta bodega hecho a base de Folle Blanche, una uva no tan conocida internacionalmente pero que definitivamente nos sorprendió. Y si ya llevas tiempo con nosotros, es probable que hayas probado otras etiquetas.

Hoy quisiera contarles un poquito más de la uva, pero antes de adentrarme ¡recapitulemos! 🤓 Los dueños originarios de Domaine de l’Epinay eran los Espinoza,   una familia adinerada que se dedicaba al comercio, que venden el dominio a los Paquereau a inicios del siglo XX. Originalmente se dedicaban a la agricultura y la ganadería, hasta que en 1973 comenzaron a enfocarse en la viticultura, volviéndola su actividad principal para inicios de los años 80.



Desde niños, Cyrille y Sylvain se involucraron en este negocio familiar con 4 generaciones de trabajo y entrega. Finalmente en el año 2000 y 2006 (cada uno respectivamente) terminaron haciéndose cargo de la finca. Durante este tiempo no sólo impulsaron las prácticas del viñedo a la viticultura orgánica, también diversificaron las varietales plantadas.

Si bien, la uva Melón de Borgoña o Muscadet ocupa la mayor cantidad de hectáreas plantadas, todas sus cepas producen vinos espectaculares. Pero, let 's talk about Pinot Noir!

Es una de las uvas más antiguas del mundo, ¡data desde la época romana! Y durante este tiempo las variedades se cultivaban en clos, estos eran viñedos amurallados dentro de los monasterios que servían para protegerlas de enfermedades.

La región por excelencia de esta uva es Borgoña, pero eso no le ha impedido posicionarse como protagonista de grandes blends como el de Champagne.

Esta cepa se hizo acreedora del título “uva rompecorazones” gracias a que es susceptible a muchas enfermedades, lo que históricamente ha dificultado su cultivo y provocado su constante evolución. Pero no todo en esta historia es malo, ya que la Pinot Noir nos ha dado más de 40 clones diferentes que han sido apreciados en el mundo, como la Pinot Gris (o pinot grigio), Pinot Meunier, Pinot Blanc, entre otras. Y aunque conocemos grandes ejemplares de esta uva provenientes de Francia, actualmente también la podemos encontrar en otros países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Alemania (Spätburgunder) e Italia (Pinot Nero).



A pesar de que siempre nos podemos adentrar un poquito más en la historia de esta uva, no hay nada como probarla. Es muy común encontrar vinos tintos a base de la cepa, pero ¿combinar su elegancia con la frescura de un rosé? ¡Sí, por favor!

Este rosado es seco, pero con notas a frutos rojos, frutos con hueso como durazno e incluso flores; al ser tan frutal pero con una acidez bien equilibrada, lo hacen el vino perfecto para una tarde de verano. Siéntate y prepárate para tomar otra joya de la línea de los hermanos Paquereau. 🍷❤️


Lo recomendamos tomar:

1. En una tarde de alberquita.
2. Comiendo un quiche de tomate, queso ricotta y tomillo.
3. 
Leyendo “Mil soles espléndidos” de Khaled Hosseini.

***

Chevalier Sans Prise de Tête


· Uva: Cabernet Franc.

· Región: Valle de Loira, Francia.

· Temperatura: 08º a 10º C.

· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Autor/a: Andrea.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más! 



Me emocioné mucho al saber que me tocaba contarte de este vino porque seguro no lo sabes, pero tengo dos tipos de vinos favoritos: los rosados y los que se toman porque sí. Desde que lo conocí, supe que se iba directo a mi lista de favoritos de Vinos Chidos, espero que también se gane un lugar en la tuya.

Lo primero que me gustó de esta bodega fue su filosofía, porque todo gira en torno a la simplicidad. Un buen ejemplo de esto es el nombre del vino que ya lo dice todo: "sin romperte la cabeza”. Y “simple” no significa “sin chiste” o que no le echaron ganas, más bien significa que está hecho para que lo disfrutes, que el vino solito te cuente de dónde viene sin tantas vueltas.

¿Y de dónde viene? El Domaine Eric Chevalier está al oeste del Valle de Loira, que a diferencia de muchas bodegas de la región, tienen una ubicación privilegiada que les permite crear vinos únicos y honestos. Está entre el Gran Lago de Grandlieu y el Océano Atlántico, lo que les da un terroir único. El suelo está compuesto de rocas metamórficas, que son como capas de piedra apiladas con pequeños huecos donde se puede guardar agua pero al mismo tiempo se drena muy fácil. Esto es bueno para la vid, porque sus raíces tienen que esforzarse para buscar esa agua y los minerales que están ahí. Al hacer ese “trabajo extra”, la planta se fortalece y se vuelve más resistente, eso al final, se refleja en un vino con más carácter.
También el clima marítimo es de gran ayuda; no hay temperaturas extremas en verano ni en invierno, hay humedad suficiente para evitar sequías y hongos, ¡las vides lo tienen todo!. Esto permite que la uva madure lentamente, desarrollando más aromas, mejor acidez y mayor complejidad sin perder frescura. A esto súmale las lluvias moderadas y brisas constantes que crean una ventilación natural, manteniendo a las vides sanas sin tanta intervención. De hecho no se usan químicos y se usan prácticas 100% orgánicas, dejando que la naturaleza haga (casi) todo el trabajo.

Ahora, pensarás que por ser un vino rosado va a tener esas típicas notas cliché de flores y frutos rojos, pero déjame decirte que no. Por el terroir tan único, vas a encontrar ese lado mineral y salino; un toque especiado y un sabor amarguito rico como de toronja que para un día soleado es perfecto. Tal vez acompañado de una pasta muy cremosa o, ¿por qué no?, así solito… tómalo sin pensar tanto y simplemente disfrútalo.

Lo recomendamos tomar:

1. En un Drink & Draw organizado con amig@s. 
2. Comiendo un queso brie horneado con tocino.
3. Viendo Loot en Apple TV.


***

Mas de Quernes Le Blaireau


· Uva: Carignan.

· Región: Languedoc, Francia. (IGP Pays d'Hérault).

· Temperatura: 10º a 12º C.

· Guarda: Hasta un año.


· Autor/a:
Ana.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Hablemos de las “bad reps”. Este vino en específico tiene unas cuantas que me gustaría aclarar porque, en conjunto, produjeron uno de los tintos más emocionantes que he probado en Vinos Chidos.

Cuando pienso en las percepciones que tenemos todos (o al menos tenía yo) al inicio de nuestro journey en el mundo del vino en lo que comprende el “buen vino tinto”, se me vienen a la cabeza frases como: “entre más amaderado, mejor”, “los tintos se toman con carne roja”, “los vinos se guardan”, entre muchas otras frases populares. Después, poco a poco, nos vamos dando cuenta que no es tan sencillo clasificar a los vinos como buenos o malos con base en las generalidades; y también que el encanto de cada etiqueta se encuentra en esas peculiaridades.

Si me lo preguntan a mí, los tintos más divertidos e interesantes son aquellos que rompen las reglas de lo convencional y dan “de qué hablar”. Tintos con notas animales, sensación fizzy en boca y frescos, son “toda mi línea”. Te voy a contar por qué Mas de Quernes Le Blaireau es uno de los rebeldes con causa más deliciosos que vas a probar.


Este vino es fizzy.

Usualmente relacionamos esta sensación en los vinos tintos con que están echados a perder; pero es el resultado de una práctica bastante común en los tintos de Francia conocida como maceración carbónica que le aporta mucha frutalidad y complejidad de sabores (como las notas lácticas, o frutales como a plátano) sin tener que pasarlos por barrica.


Este vino es de uva Carignan.

A veces algunas uvas se empiezan a hacer de mala reputación y normalmente empieza con alguien que diga “yo no tomo Pinot Noir”. En los años 70, la Carignan (en especial en la región de Languedoc) tuvo fama de producir vinos de baja calidad, pero esto no podría ser más falso. Lo que pasó es que algunas bodegas del sur de Francia se dieron cuenta de lo noble que es esta variedad al requerir poca agua y producir mucho jugo; entonces empezaron a plantarlas en masa y su calidad disminuyó.
Hoy Mas de Quernes tiene parcelas específicas de esta uva en las que las vides son viejas. ¿Qué quiere decir esto? Vides viejas = menos producción = más calidad. Es un poco complicado reducirlo en tres conceptos pero podemos hablar de eso en otro momento.


Este vino no tiene paso por barrica.

Es común que haya una percepción sobre los vinos tintos y la necesidad imperiosa de que reposen mil años en barrica para que “cuenten”, para que raspen, para que sequen el paladar lo más posible y lo comamos entonces con “un buen corte de carne”. ¿La realidad? Nos tomamos los vinos en nuestra sala acompañado de lo que haya en el refri, papitas o de plano solito.

Los vinos que no tienen paso por barrica pueden ser igual o más complejos que los que tienen reposo en barrica. Si bien podemos agregar ese paso para ayudar a “redondear” un tinto muy loco que necesita asentarse, hoy en día existen muchos vinos jóvenes con notas únicas y sorprendentes. Ojo: el tanino elevado en un vino, no lo hace complejo.

Le Blaireau tiene notas complejas que aporta las parcelas especiales de vides viejas; pero también es sedoso y láctico por la maceración carbónica; y además tiene notas inesperadas como la de “garriga” (una especie de matorral que crece en la zona y jamás he olido) o incluso una sensación de umami (que podría describirse como una sensación de “explosión de sabor” en tu boca).

***

Si nos ponemos a pensar un poco, podemos ver que es muy fácil “juzgar un vino por su etiqueta” y si hubiéramos hecho eso con el vino que tienes en tus manos, nos hubiéramos perdido de una de las bodegas más cuidadosas con su entorno, interesantes y que proponen nuevas formas de disfrutar de este mundo. Este tipo de tinto es en definitiva mi favorito por ser tan versátil, único y complejo; compártelo con alguien que te caiga muy bien.

 

Lo recomendamos tomar:

1. En una tarde lluviosa.
2. Comiendo chips (sin sal) con tapenade.
3. Viendo Frances Ha en Mubi.

***

Salteado de setas al ajillo (para picar)


  • Esta receta marida con tu Lagrange Rouge Gorge.



Ingredientes:


- 500 g de setas, puedes usar también champiñones y/o portobello.
- 3 dientes de ajo picados finamente
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto

Opcional:

- Tortillas frescas
- Frijoles refritos
- Salsa casera



PROCEDIMIENTO:



1. Limpia las setas con un paño húmedo y córtalas en láminas no muy delgadas.

2. Calienta el aceite en una sartén y sofríe el ajo hasta que esté dorado.

3. Añade las setas, saltea a fuego medio-alto hasta que suelten su agua y estén doradas (8-10 min). Al final agrega sal y pimienta al gusto.


Tip: Te recomendamos hacerte un taquito con frijoles refritos y salsa casera. Puedes usarlos también como guarnición en un bowl con arroz o un plato fuerte con proteína.


***

Ensalada mediterránea de hinojo, naranja y aceitunas negras
(para picar)


  • Esta receta marida con tu Lautrec Lune Orange.



Ingredientes:


- 2 naranjas
- 1 bulbo de hinojo
- ½ cebolla morada en julianas finas
- Un puñado de aceitunas negras (tipo kalamata)
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal, pimienta y un chorrito de limón o vinagre suave




PROCEDIMIENTO:



1. 
Pela las naranjas y córtalas en rodajas o gajos.

2. Corta el hinojo en láminas finas. *Te recomendamos usar una mandolina.

3. Mezcla con las aceitunas y la cebolla en juliana.

4. Aliña con aceite, sal, pimienta y unas gotas de limón o vinagre suave. Mezcla todo muy bien y disfruta.