04.25
***

Le Météore Rouge
· Uvas:
Grenache, Syrah y Mourvèdre.
· Región: Cabrerolles, Francia.
· Temperatura: 16º a 18º C.
· Guarda: Hasta por 2 años.
· Bonus: DO Faugères.
· Autor/a: Karla.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¿Has oído que el vino tiene notas minerales? La primera vez que me pasó a mí no entendía muy bien a qué se referían. Si bien la mineralidad viene (casi por completo) del suelo, puede encontrarse en el vino de diferentes maneras, ya sea con un ligero toque salino o algo de sequedad, parecido al aroma de las piedras de río, o de esas figuritas de barro comestibles. Es una nota poco común, pero cuando la detectamos es inconfundible.
Si no te ha tocado algo así, o aún te cuesta trabajo identificarlo, seguro este vino será un buen ejercicio, porque proviene nada más, y nada menos que del cráter de un meteorito. Seguro con la etiqueta intuías algo…
Déjame te cuento, el Domaine du Météore hace vinos de pequeñas producciones con métodos orgánicos y biodinámicos. Todo comenzó con Paul Jenkins y Paul Jarman, dos médicos y amigos entusiastas del vino que se dedicaron a encontrar el terreno perfecto para crear vinos muy especiales.
El fenómeno ocurrió durante los últimos 10.000 años, pero fue mencionado como un posible cráter de impacto hace no más de 70 años, ya que la estructura fue ignorada por los científicos por más de medio siglo.
De hecho, no se realizó ningún trabajo de mineralogía o geofísica en el cráter para verificarlo hasta 2022, cuando Frank Brenker, geocientífico y cosmo-químico alemán, se topó con una botella de vino del Domaine du Météore durante sus vacaciones en Marseillan-Plage y se animó a visitar la finca y llevarse varias muestras del suelo para estudiarlas en la Universidad Goethe de Frankfurt. Así, después de un estudio exhaustivo dentro y alrededor del cráter se obtuvieron pruebas científicas de que efectivamente, se formó por un impacto meteórico.
Ahora, ¿qué nos dice esto acerca de sus vinos?
Debido a su terruño, las vides deben buscar húmedad mucho más profundo, llenándose también de muchos nutrientes y minerales diferentes que no están disponibles en las primeras capas del suelo. Esto le da un carácter elegante, complejo y (obviamente)mineral a los vinos.
Después de probar este vino, estoy segura de que vas a tener una muy buena referencia de lo que es la mineralidad en los vinos. Y si no, sigue intentando, hay muchas etiquetas por descubrir, es cosa de práctica.
Disfruta mucho de esta mezcla de uvas tan especial. Los vinos GSM son emblemáticos del sur de Francia y muy apreciados en todo el mundo, porque cada una de las variedades aporta características únicas que al combinarse, crean un vino súper equilibrado, que además vas a poder maridar con muchos platillos, así tienes el pretexto perfecto para preparar algo rico (;
Lo recomendamos tomar:
1. En una carnita asada con amigos.
2. Comiendo unos tacos al pastor.
3. Escuchando el Tiny Desk de Post Malone.
1. En una carnita asada con amigos.
2. Comiendo unos tacos al pastor.
3. Escuchando el Tiny Desk de Post Malone.
***

Les Frères Paquereau Folle Blanche
· Uva: Folle Blanche.
· Región:
Valle de Loire, Francia.
· Temperatura:
10º a 12º C.
· Guarda: Hasta 1 año.
· Autor/a: Sara.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¡Volvieron nuestros bandidos favoritos! Si es tu primera vez conociendo a Cyrille y Sylvain, prepárate para una historia de cuatro generaciones, un robo, y vinos exclusivos para Vinos Chidos. Y si los recuerdas, te tengo un update increíble.
Domaine de l’Epinay se encuentra en la región de Nantais, donde la familia Paquereau comienza a trabajar la finca desde el siglo XX. Inicialmente, combinaban la agricultura con la ganadería, pero poco a poco se centraron en el cultivo de la vid.
Cyrille y Sylvain tomaron el control en el año 2000, con la visión de diversificar las variedades de uva y enfocarse en la calidad y el respeto por el medio ambiente.
La finca abarca 55 hectáreas, la mitad plantadas con Melón de Borgoña o Muscadet. El resto se compone de 14 variedades que producen 26 vinos diferentes cada año.
Hoy probarás la Folle blanche. Históricamente, esta uva era común en Nantes para producir aguardiente, y en otras regiones se usaba para coñac y armañac.
Su origen viene de la Gouais blanc, la uva con más “hijas” en Francia, Alemania, Austria y Hungría. Es una uva sensible a las heladas primaverales y es propensa al moho gris, por lo que es difícil encontrarla fuera del oeste de Francia.
Esta línea de vinos tiene una historia fascinante que Noah descubrió al conocer a Cyrille y Sylvain. En uno de sus viajes en busca de vino en Francia, se topó con l'Epinay. Las etiquetas eran muy "clásicas", pero una botella escondida llamó su atención por su diseño único.
Platicando con los hermanos se enteró que esa etiqueta si estaba escondida porque no era la versión que usualmente vendían en este tipo de eventos. Este diseño era su “Paris label”, más juvenil y atractivo que hacían en menor cantidad. Noah les pidió que cuando nos mandaran los vinos a México fueran con esa etiqueta, ¡y así fue!
¿Y qué hay en la etiqueta? ¡Un robo! Inspirado en una serie de robos en la región en 2018, donde los ladrones usaban atuendos de “La Casa de Papel”, los hermanos adoptaron la historia para convertirse en los "ladrones de vino" de la región.
Ahora, ese update: resulta que Noah los volvió a ver en su último viaje a Francia y le agredecieron que les pidiera la etiqueta “moderna” para estos vinos. Decidieron usarla para el resto de las botellas que tenían, ¡y las ventas de esta línea aumentaron muchísimo!
Este blanco que vas a probar es de una producción súper pequeña hecha con esta varietal, que Cyrille y Sylvain guardaron especialmente para nosotros como agradecimiento a Noah. ¡Así que sientete muy VIP al probarla!
Si ya ubicas mis notas de cata (👋🏼) sabes que amo los vinos blancos muy cítricos. ¡Pues adivina qué! Este vino tiene notas a limón y toronja, pero lo que más disfruto es esa sensación melosa combinada con la herbalidad. Espero que lo disfrutes y tomes el ejemplo de los hermanos al a hacer algo fuera de tu zona de comfort… como planear un heist. 👀
Lo recomendamos tomar:
1. En el jardín con un libro, o solamente tomando el sol.
2. Comiendo camarones teriyaki y arroz evaporado.
3. Viendo Kingsman en Disney+.
***
1. En el jardín con un libro, o solamente tomando el sol.
2. Comiendo camarones teriyaki y arroz evaporado.
3. Viendo Kingsman en Disney+.
***
Berenjena crunchy con salsa oriental
Esta receta marida con tu Le Météore Rouge.
Ingredientes:
- 1 berenjena picada en cubos medianos
- 2 cucharaditas de sal
- 1/4 taza de harina
- 1/2 taza de maicena
- 1/2 cucharadita de pimienta blanca molida
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 2 cucharadas de azúcar mascabado
- 2 cucharadas de agua
- 1 cucharada de vinagre de arroz
- 3 dientes de ajo picados picados finamente
- 1 cucharada de ajonjolí tostado
- 2 tallos verdes de cebolla cambray picados finamente
- Aceite para freír
PROCEDIMIENTO:
1. Para quitarle el amargor a la berenjena, colócala en un colador, espolvorea sal, mezcla bien y deja reposar durante 30 minutos, luego enjuágala y sécala con toallas de cocina.
2. En un bowl grande, mezcla las harinas y la pimienta blanca. Agrega los trozos de berenjena y mézclalos hasta que queden bien cubiertos.
3. Calienta suficiente aceite a fuego medio-alto en una olla grande. Fríe la berenjena en 2 partes durante unos 5 minutos o hasta que estén crujientes y doradas. Retira y deja escurrir sobre papel absorbente.
Para la salsa:
1. En una olla pequeña pon la salsa de soya, el azúcar mascabado, el agua, el vinagre de arroz y el ajo. Lleva a ebullición a fuego medio y cocina hasta que se espese por unos 5 minutos.
2. Una vez que la berenjena esté frita, mézclala con la salsa, agrega las semillas de sésamo y los cebollines picados por encima.
