10.25
***

Les Bons Vivants rouge
· Uvas: Duras, Braucol, Merlot, Gamay.
· Región: Gaillac, Francia.
· Temperatura: 14º a 16ºC.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Bonus: A.O.C. Gaillac
· Autor/a: Yirah.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¡¡Tenemos de nuevo a la Famille Balaran!! Para no saturarte de tanta info, te explico brevemente sobre lo que hablamos en otras etiquetas (Les bons vivants blanco y rosé). La bodega a su vez se divide en dos; Domaine d'Escausses, llevado por Jean-Marc, y por otro lado el Château L'Enclos des Roses, liderado por Aurélie, su hija.
En Vinos Chidos nos gusta lo exclusivo y bien hecho, es por eso que la mayor parte de nuestra selección viene de parcelas pequeñas y familiares. Y no solo eso, además las variedades de las etiquetas que hemos traído son uvas autóctonas, son tan poco conocidas que me atrevería a decir que ni los mismos franceses saben de su existencia (pero nosotros sí).
Ahora sí, te cuento sobre Les bons vivants tinto. Sabemos que la mayor parte de los miembros son fan del tinto, por eso no dejamos escapar esta etiqueta. El resultado final de este vino, es una mezcla de Duras, Braucol, Merlot y Gamay. Las últimas dos son varietales muy famosas y reconocidas a nivel mundial (se hacen vinos exquisitos para consumo joven y para guarda), pero las primeras dos no tanto, así que te cuento un poquito sobre ellas.
Braucol
Es una de las variedades de uva tinta más antiguas y normalmente se suele usar para elaborar vinos rosados. Probablemente originaria del suroeste de Francia, particularmente en la zona de Occitan. También se le conoce como “Fer servadou” o “Mansois”. En algunos vinos y dependiendo del tipo de vinificación, tiene potencial de envejecimiento.
Duras
Está muy presente en varias denominaciones de L’Occitan, pero la que más nos importa es la de Gaillac. Aunque su uso ha disminuido en décadas recientes, todavía se cultiva en esta región (junto con Braucol o Syrah).
Te platico más sobre Gaillac. Es una de las regiones vinícolas más antiguas de Francia, se encuentra en el departamento de Tarn, en la región de Occitania, en el suroeste de Francia, produce un 75% de vinos tintos, recibe más sol que Burdeos y goza de un clima marítimo fresco. Los vinos de Gaillac están considerados como los más antiguos de Francia.
Te dejo una imagen para que puedas ver exactamente de dónde viene tu etiqueta de Les Bons Vivants Rouge.
Dato interesante sobre las uvas con las que trabaja Familia Balaran
Algo que le da valor a una bodega no solo son los certificados de orgánico, biodinámico, vegano etc, en el caso de la Familia Balaran su valor resalta en preservar las uvas autóctonas. Trabajan con SEIS variedades poco comunes: Ondenc, Loin-de-l'œil y Mauzac como blancas y Prunelart, Duras y Braucol como tintas. Suena poco pero su dificultad radica en la personalidad y cuidados que cada variedad necesita, y la mayor parte del tiempo son mezcladas con otras para potenciar sus aromas y sabores.
Como te darás cuenta, este vino nos recuerda que la tradición vinícola francesa no es solo Burdeos o Borgoña; también existen otras regiones con su propia voz y tradiciones que nos regalan joyas auténticas.
Mientras lo pruebas, me gustaría mencionar que para mí el tema de los aromas en el vino es muy importante y en ocasiones paso más tiempo oliendo un vino que probándolo. “¡Aromático!” es lo primero que vas a decir cuando lo abras. Las notas a frutos del bosque como arándano y zarzamora combinados con lo especiado del vino, pero no cualquier especia, resaltan mucho esos aromas a clavo y ligeramente a canela. En cuanto a las sensaciones en boca, el tanino es marcado pero no invasivo y su acidez está presente pero no es protagonista; es lo que solemos llamar un vino equilibrado: todos los aromas y sabores conviven en armonía. Esta es de esas etiquetas que vale mucho la pena descorchar y esperar antes de probarlo para que se exprese mejor.
Nos leemos a la próxima.
SANTÉ 🍷!
Lo recomendamos tomar:
1. En una reunión en casa con los amigos.
2. Comiendo charcutería y quesos curados.
3. Escuchando el álbum Liquid love de Freddie Hubbard.
1. En una reunión en casa con los amigos.
2. Comiendo charcutería y quesos curados.
3. Escuchando el álbum Liquid love de Freddie Hubbard.
***

Social blanc
· Uva:
Terret blanc.
· Región: Languedoc (IGP Pays d'Hérault), Francia.
· Temperatura: 10º a 12ºC.
· Guarda: Hasta 2 años.
· Autor/a: Karen.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Es turno de que pruebes un vino blanco de la bodega Mas Moustache. Si ya probaste algún otro de la misma bodega y te sorprendió, créeme que este no será la excepción. Y si eres nuevo, bienvenid@ a tu iniciación con esta bodega que seguro se convertirá en una de tus favoritas.
Lo que estás a punto de probar es un vino blanco que, como su nombre lo dice, está hecho para socializar, compartir y disfrutar entre amigos. Esta vibra viene de la frescura y vivacidad que tiene en boca.
Pero, ¿de dónde sale esa “chispa”?
Déjame platicarte un poco más sobre la uva, ya que Terret Blanc es una variedad que en los 80´s era igual de popular que la uva Chardonnay (digamos que es como esa banda noventera que desapareció y de repente vuelve con un disco nuevo y resulta ser todo un hit). Con el tiempo se fue quedando en el olvido, pero como todo aquello que es bueno, está volviendo y retomando fuerzas. Nos encanta que Mas Moustache esté apostando por rescatarla.
Ahora, la uva es muy importante, pero si hablamos del terroir, esto se pone aún más interesante: estas parras crecen específicamente en los suelos volcánicos de Céressou, los cuales están llenos de cenizas volcánicas, y minerales como hierro y magnesio. Pero tranqui, no es como si estuvieras tomando algún suplemento para el gym. Lo que esto significa en el vino es que notarás una acidez muy vibrante, y aromas súper frescos, incluyendo algunas notas cítricas.
Como dato curioso, los suelos volcánicos pensando en lugares como Canarias, Sicilia, y hablando en el mundo en general, suelen ser terrenos un tanto “retadores” para las plantas, ya que suelen ser poco fértiles y con un clima intenso. Esto a la planta no le importa y lo que hace es adaptarse, ya que sus raíces pueden alcanzar varios metros de profundidad en búsqueda de los nutrientes que necesitan.
Espero que después de todo lo que platicamos sobre los suelos volcánicos, disfrutes este vino tanto como yo. Creo que si a este vino lo tuviéramos que describir con solo una palabra sería “frescura”: en nariz encontrarás algunas notas cítricas, florales y un toque mineral (sí, cortesía de los suelos volcánicos 🌋), y en boca tiene una acidez chispeante que lo hace muy refrescante. ¿Y para disfrutarlo? Este vino se me hace de esos que maridan perfecto con tu amigo que siempre se ríe más fuerte que todos.
Lo recomendamos tomar:
1. En una plática casual, cuando el sol pega, pero no quema.
2. Comiendo sashimi de salmón o nigiris..
3. Escuchando el disco de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis.
***
1. En una plática casual, cuando el sol pega, pero no quema.
2. Comiendo sashimi de salmón o nigiris..
3. Escuchando el disco de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis.
***

Les Frères Paquereau Gamay
· Uva:
Gamay.
· Región:
Valle de Loire, Francia.
· Temperatura: 14º a 16º C.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Autor/a: Mar.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¡Manos arriba! ¿Te encanta lo que ves? A mi también. Emy y Gaspard son nuestros consentidos en regalarnos emoción a través de su arte en las etiquetas de esta gran serie que ha sido “El robo a la Nantaise” de los hermanos Paquereau. ¿Cuál ha sido tu favorita? La mía, sin duda es esta.
Mientras disfrutaba de este icónico Gamay, no podía dejar de pensar en el gran trabajo que hacen estos dos artistas representando cada varietal en una etiqueta diferente, y me pregunté “¿Les hemos dado suficiente mérito? ¿Quiénes son realmente los creadores de estas ilustraciones que a todos nos han encantado?”. Así que decidí que tenía que indagar más y preguntarles a ellos mismos.
Arrache-toi un oeil! es el nombre de esta creative couple conformada por Emy Rojas y Gaspard Le Quiniou, dos artistas parisinos con una amplia y muy reconocida trayectoria en el mundo del grafismo, la ilustración y sobre todo, en la técnica ancestral de la serigrafía. Ambos con un estilo diferente pero siempre influenciados por el art nouveau, el grabado japonés, las xilografías, y también la música como el indie, el punk hardcore, los cómics, y lo psicodélico de los años 70's. Ahora todo cobra sentido en la etiqueta, ¿no crees?
Esta dupla de serígrafos siempre ha destinado su trabajo a la música: en carteles para festivales, giras, portadas de discos, diseños para camisetas, etc. Esto los ha llevado a colaborar con muchas bandas en Francia y alrededor del mundo: Foo Fighters, Queens of the Stone Stage, etc. ¡Te imaginarás mi emoción cuando me contaron todo esto! Aunque algunas veces les gusta experimentar en otro tipo de proyectos, como es en el caso de las etiquetas de Les Frères Paquereau.
Entre el diseño de sus carteles, sus colaboraciones con bandas, artistas y festivales de la escena indie en Francia (de los que por cierto, también son organizadores y partícipes), no es fácil encontrar un momento para hablar con el dúo parisino. Pero así como este vino, la breve charla con ellos me ha dejado un grato sabor de boca.
Por cierto, este vino pasó por trasiegos en invierno.❄️ Con la filosofía de mínima intervención (que rige a la bodega de los hermanos Paquereau), se aprovecha el frío natural de la temporada para que los sedimentos se asienten solos, sin necesidad de aditivos ni filtraciones invasivas, Así conserva frescura y su autenticidad.
¿Notas que los contrastes no están solo fuera de la botella? También dentro: lo fizzy vs los frutos rojos y compotados, y ese final… un toque tánico y especiado que llega a sentirse casi picante. ¡Sin duda todos mis sentidos fueron asaltados!
Lo recomendamos tomar:
1. Antes de ir al concierto de tu banda favorita.
2. Comiendo camarones roca con mayonesa sriracha.
3. Escuchando el álbum Era Vulgaris de Queens of the Stone Age.
***
1. Antes de ir al concierto de tu banda favorita.
2. Comiendo camarones roca con mayonesa sriracha.
3. Escuchando el álbum Era Vulgaris de Queens of the Stone Age.
***

Katie Jones blanc
· Uvas:
Grenache gris, Grenache blanc, Macabeo.
· Región: Valle de Loira, Francia.
· Temperatura: 07º a 10º C.
· Guarda: Hasta 2 años.
· Autor/a: Sara.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Si hay algo que podemos aprender sobre Domaine Jones por los vinos que han llegado al Club, es que es un proyecto consistente en calidad pero sin tener que hacer “arreglos” para lograrlo. Este vino no es la excepción.
En mi nota sobre el Katie Jones tinto te conté cómo esta bodega enfoca todos sus esfuerzos en rescatar viñas muy antiguas, así que pensé que sería buena idea platicarte más sobre la magnífica combinación de uvas que vas a probar. Te las presento: Grenache gris, Grenache blanc, Macabeo.
Primero, platiquemos de la diferencia entre las dos Grenache.
La Grenache blanc es una mutación de la Grenache tinta; se encuentra en Francia y España principalmente. Se adapta fácilmente a climas secos y terrenos pedregosos (como los de Domaine Jones), y al ser propensa a la oxidación, aporta colores dorados a los vinos que produce. Las notas que usualmente aporta a los vinos es a ciruela amarilla, pera y zest de limón amarillo.
La Grenache gris es otro tipo de mutación de la variedad tinta, con un anomalía que las “desatura” de color por lo que se consideran uvas blancas (aunque el color de sus pieles es parecido al morado). Se planta principalmente en Bordeaux y, como sus hermanas, es resistente a las sequías. Es raro encontrar vinos que sean 100% Grenache gris, pero si los llegas a probar encontrarás notas a durazno, toronja, y una mineralidad similar a la tiza.
Ahora hablemos de la Macabeo. Es de las más importantes para la producción de vino en España, de donde es originaria. Por sí sola no tiene un perfil aromático muy marcado, es por esto que usualmente se envejece en roble o se mezcla con otras variedades como la Xarel-lo. Sus notas típicas son melón, avellana, cáscara de limón, y estragón.
Finalmente, te platico de la mezcla entre todas ellas. Este blend es común encontrarlo en el sur de Francia, combinando la estructura y cuerpo de la Grenache blanc, la complejidad aromática de la Grenache gris, y la frescura de la Macabeo. En pocas palabras, crean un vino complejo y con textura interesante.
Y mágicamente (como si no lo hubiera planeado…) volvemos a hablar de la honestidad del proyecto al probarlo y comprobar lo que te conté sobre cada uva. Sí encontramos notas a melón y mango, a cítricos, y una mineralidad que crean un vino elegante; pero sobre todo resalta la textura “crispy” que nos ayuda a que se vuelva en un vino interesante por descifrar con cada copa.
En mi nota sobre el Katie Jones tinto te conté cómo esta bodega enfoca todos sus esfuerzos en rescatar viñas muy antiguas, así que pensé que sería buena idea platicarte más sobre la magnífica combinación de uvas que vas a probar. Te las presento: Grenache gris, Grenache blanc, Macabeo.
Primero, platiquemos de la diferencia entre las dos Grenache.
La Grenache blanc es una mutación de la Grenache tinta; se encuentra en Francia y España principalmente. Se adapta fácilmente a climas secos y terrenos pedregosos (como los de Domaine Jones), y al ser propensa a la oxidación, aporta colores dorados a los vinos que produce. Las notas que usualmente aporta a los vinos es a ciruela amarilla, pera y zest de limón amarillo.
La Grenache gris es otro tipo de mutación de la variedad tinta, con un anomalía que las “desatura” de color por lo que se consideran uvas blancas (aunque el color de sus pieles es parecido al morado). Se planta principalmente en Bordeaux y, como sus hermanas, es resistente a las sequías. Es raro encontrar vinos que sean 100% Grenache gris, pero si los llegas a probar encontrarás notas a durazno, toronja, y una mineralidad similar a la tiza.
Ahora hablemos de la Macabeo. Es de las más importantes para la producción de vino en España, de donde es originaria. Por sí sola no tiene un perfil aromático muy marcado, es por esto que usualmente se envejece en roble o se mezcla con otras variedades como la Xarel-lo. Sus notas típicas son melón, avellana, cáscara de limón, y estragón.
Finalmente, te platico de la mezcla entre todas ellas. Este blend es común encontrarlo en el sur de Francia, combinando la estructura y cuerpo de la Grenache blanc, la complejidad aromática de la Grenache gris, y la frescura de la Macabeo. En pocas palabras, crean un vino complejo y con textura interesante.
Y mágicamente (como si no lo hubiera planeado…) volvemos a hablar de la honestidad del proyecto al probarlo y comprobar lo que te conté sobre cada uva. Sí encontramos notas a melón y mango, a cítricos, y una mineralidad que crean un vino elegante; pero sobre todo resalta la textura “crispy” que nos ayuda a que se vuelva en un vino interesante por descifrar con cada copa.
Hamburguesas de portobello con brócoli y parmesano
(plato fuerte)
(plato fuerte)
Esta receta marida con tu Les Bons Vivants Rouge.
Ingredientes:
- 300 g de hongos portobello picados
- 2 tazas de frijoles cocidos, sin caldo
- 1 taza de brócoli picado finito
- ½ taza de cebolla morada, picada
- 3 huevos (para reemplazarlos mezcla 1 cda. de linaza molida + 3 cdas. de agua por cada huevo)
- ½ taza de Panko pan molido en grueso
- 1 cda. de sazonador Old Bay (o mezcla sal de apio, pimienta roja y negra, paprika, mostaza en polvo, hojas de laurel molidas, canela, nuez moscada y clavo)
- 1 cda. de salsa inglesa (omite esto para una opción vegana)
- 2 cdas. de ajo picado finamente
- ¾ de taza de queso parmesano rallado fresco (o queso vegano)
- Sal y pimienta
- 2 cdas. de aceite de oliva
- Hojas de lechuga para servir
- 1 aguacate rebanado
- ½ taza de jitomates cherry partidos a la mitad
- 300 g de hongos portobello picados
- 2 tazas de frijoles cocidos, sin caldo
- 1 taza de brócoli picado finito
- ½ taza de cebolla morada, picada
- 3 huevos (para reemplazarlos mezcla 1 cda. de linaza molida + 3 cdas. de agua por cada huevo)
- ½ taza de Panko pan molido en grueso
- 1 cda. de sazonador Old Bay (o mezcla sal de apio, pimienta roja y negra, paprika, mostaza en polvo, hojas de laurel molidas, canela, nuez moscada y clavo)
- 1 cda. de salsa inglesa (omite esto para una opción vegana)
- 2 cdas. de ajo picado finamente
- ¾ de taza de queso parmesano rallado fresco (o queso vegano)
- Sal y pimienta
- 2 cdas. de aceite de oliva
- Hojas de lechuga para servir
- 1 aguacate rebanado
- ½ taza de jitomates cherry partidos a la mitad
PROCEDIMIENTO:
1. En un bowl, machaca los frijoles dejando unos trozos.
2. En un sartén de hierro caliente, agrega 1 cda de aceite y saltea el portobello hasta que se evapore el agua y se doren. Reserva.
3. Luego, agrega al bowl de los frijoles los portobellos salteados, el brócoli, ajo, cebolla, la salsa inglesa y el old bay. Mezcla bien.
4. Agrega los huevos (o linaza hidratada), el queso, panko, sal y pimienta y vuelve a mezclar.
5. Humedece tus manos y forma las hamburguesas. Reserva.
6. Calienta otra vez el sartén de hierro fundido y agrega la otra cda de aceite de oliva. Cocina las hamburguesas de 3 a 5 minutos por lado o hasta que se dore de cada lado.
7. Sirve sobre hojas de lechuga y agrega cebolla morada, aguacate y jitomates cherry al gusto.
