08.25


***

Les Frères Paquereau Chardonnay


· Uva: Chardonnay.

· Región:  Valle de Loire, Francia.

· Temperatura: 06º a 08º C.


· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Autor/a: Karely.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Otra gran etiqueta de Les Fréres Paquereau. Debo de confesar que se ha vuelto de mis productores de vinos favoritos. Su enfoque en lo ecológico, la historia detrás de esas grandes etiquetas y el cuidado que le ponen hasta en el más mínimo detalle me fascina, pero eso ya te lo hemos contado en notas anteriores. Escogí este vino no sólo porque amo Les  Fréres, sino también porque me encanta la uva Chardonnay. ¿Pero qué es lo que la hace tan única y querida en todo el mundo? Te cuento.

Esta uva es muy conocida a nivel mundial y no por nada se le conoce como la reina de las uvas blancas. Su origen es el resultado del cruce de la Pinot Noir y Gouais Blanc, una variedad prácticamente extinta y de las más antiguas de la región de Borgoña.

Existen dos teorías sobre el origen y el nombre de la Chardonnay; la primera se dice que proviene del medio oriente y  que su nombre es la adaptación al francés de la palabra “Shahar adonai” que significa  “entrada a lo divino”. La otra versión, que a mi parecer es la más acertada, afirma que proviene de Borgoña, de un pueblo que tiene el mismo nombre.

Lo que hace tan increíble a esta uva es la adaptación que tiene a distintos climas. Es una cepa fuerte, de maduración rápida, lo que permite cultivarla en distintas regiones y países facilitando la creación de diferentes estilos de vinos.

Por ejemplo, se ocupa para elaborar vinos espumosos –como la Champagne– con notas a pan brioche, avellanas tostadas y flores blancas. Pero también produce vinos blancos más complejos, cremosos y con notas a mantequilla y frutos tropicales. Por lo general tienen la “trampilla” de la barrica haciendo que sean más corpulentos y con gran capacidad de guarda, esto regularmente se hace cuando la uva fue cosechada en climas cálidos. Y en contraste, tenemos los vinos blancos frescos con cuerpo más ligero, con notas a frutos cítricos, minerales, flores blancas, y con un acidez más marcada ya que son de climas fríos.

Este vino entra en la última categoría. Proviene del Valle de Loire, para ser más precisos de la región de Nantes, ubicada en el noreste de Francia. Loire es conocida como la tierra de los vinos blancos, creando propuestas vigorizantes con un toque de rocío marítimo.

Esta región tiene una gran historia que se remonta a hace más de 2000 años cuando se plantaron las primeras vides gracias a los romanos, el río Loira también jugaba un papel importante facilitando la transportación y el comercio del vino. Sin embargo, no todo ha sido fácil. Nantes ha tenido altibajos como daños a los viñedos por heladas, pérdida de viñas por la revolución francesa o por la llegada de la filoxera. A pesar de ello, la región se ha recuperado y hoy en día produce vinos de gran calidad, que sin duda dejan huella.

La mayoría de los viñedos aquí están plantados a la orilla de los ríos Loira, Sévre y Maine, los cuales ayudan a regular la temperatura y a lograr una maduración equilibrada en las uvas. Además, la cercanía al Océano Atlántico aporta notas salinas, frescura y una acidez vivaz.

Y justo eso fue lo que me enamoró de este vino: un Chardonnay fresco, fácil de tomar con notas a manzana verde, flores blancas como manzanilla y con un final sutil a mineralidad. Elegante pero sin pretensiones, digno de llamarlo vino chido. Acompáñalo en una tarde tranquila con sushi.


Lo recomendamos tomar:

1. En la alberquita con tus amix.
2. Comiendo tostadas de ceviche de atún y pepino.
3. Escuchando el álbum Mañana será bonito de Karol G.


***

Katie Jones tinto


· Uvas: Syrah, Grenache.

· Región: Languedoc-Roussillon, Francia.
 
· Temperatura: 12º a 14ºC.


· Guarda: Hasta 3 años.


· Autor/a: Sara.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Investigar de esta bodega me hizo pensar en los “underdogs” del vino y cómo se han vuelto la esencia de Vinos Chidos. Desde los proyectos pequeñitos que traemos al Club, regiones y uvas poco conocidas, hasta los detalles a escala “micro” como los que tiene Domaine Jones al rescatar viñas olvidadas y que nadie más quiere.

Originaria de Leicestershire, Inglaterra, Katie se muda a Francia para trabajar en una bodega cooperativa. Y un día, así como de repente nosotros decidimos ir por un café, decide comprar su primer viñedo –énfasis en primer–. Originalmente, su viñedo de Grenache noir serviría únicamente para vender las uvas a la misma cooperativa en la que trabajaba, ya que ser enóloga no estaba en sus planes –aún–.

Pero al darse cuenta de que en realidad sus viñas también eran de Grenache gris, Muscadet y Carignan, ve el potencial que tienen en calidad y decide crear sus primeros vinos. En 2009 lanza los primeros, un tinto y un blanco, que reciben premios y elogios de grandes personalidades en el vino Francés.

Después de esto comienza a buscar viñedos olvidados en los alrededores de Tuchan, la mayoría demasiado pequeños, demasiado alejados uno del otro y que requerían de demasiado trabajo. Pero el jackpot que otros dueños de la zona no vieron, está en la gran calidad de la poca cantidad de uvas que se dan. Por ser tan pocas las que crecen, la cosecha debe ser manual para cuidar cada una de las uvas, y para mantener la calidad de cada viñedo, la vinificación se hace en tanques separados.

Como muchas bodegas, Domaine Jones tiene su propio wine club, pero obvio Katie no lo hizo igual que todos los demás. Al unirte a su club rescatas a una viña que necesita mantenimiento, una caja de 12 botellas, y acceso a eventos y vinos exclusivos. Al unirte, puedes elegir tu viña, conoces su variedad, su nombre (algunos son Elisette, Rosette, Bob) y su edad aproximada. Muy chido, ¿no?

Ahora te cuento un poco de este vino. El Grenache viene de la primera parcela que compró, ubicada en Maury a un lado del Château de Quéribus. El suelo de pizarra y piedra suelta hace que la recolección manual sea un poco complicada, pero aporta mucho a sus vinos.

Creo que es momento de probar este vino, otro gran ejemplo de los underdogs. Si eres fan de los tintos, creo que te va a encantar. Con un perfil bastante “clásico”, tiene un equilibrio muy bien cuidado en su acidez y frutalidad, con notas a chocolate, frutos negros compotados, y especias.

A pesar de esto, tiene un “twist” juvenil y se puede disfrutar en un día soleado si lo refrescas un poquito antes de abrirlo. Eso sí, tienes que acompañarlo con comida y con algunos invitados. ¿A qué personaje “underdog” te recuerda? Yo voto por Jamal Malik de Slumdog Millionare.

Lo recomendamos tomar:

1. En una parrillada de domingo con amig@s.
2. Comiendo un tiramisú.
3. Escuchando la playlist “The Killers: Best Of”.

***

Sopa fría de pepino, yogurt y menta (entrada)


  • Esta receta marida con tu Les Frères Paquereau Chardonnay.



Ingredientes:


- 2 pepinos grandes, pelados, cortados en trozos medianos y sin semillas.
- 1 taza de yogur natural griego, sin azúcar.
- ½ diente de ajo.
- 6 a 8 hojas de menta fresca.
- 1 cda de jugo de limón.
- 3 cdas de aceite de oliva.
- Sal y pimienta al gusto.
- Agua fría (para aligerar la textura).



Opcional:

- Toppings: pepino en cubitos, hojas de menta, gotas de aceite de oliva.
- Para acompañar: pan de masa madre tostado.




PROCEDIMIENTO:



1. Licua todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Si queda muy espesa, puedes agregar un chorrito de agua fría para aligerar.

2. Reserva la sopa en un bowl grande y lleva la sopa al refrigerador al menos 1 hora antes de servir. Cuanto más fría, mejor.

3. Sirve en tazones individuales. Puedes decorar con cubitos de pepino, hojas de menta y un chorrito de aceite de oliva. Acompaña con una rebanada de pan tostado.