09.25


***

Les Bons Vivants blanc


· Uvas: Sauvignon Blanc, Muscadelle, Loin de l'Oeil.

· Región: 
Occitania, Francia.

· Temperatura: 08º a 10ºC.

· Guarda: Hasta 3 años.


· Autor/a: Sara.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Este mes Les Bons Vivants te invita a relajarte, darte un rato de lujo y comodidad, 100% chill vibes.

Algunos de ustedes ya probaron un vino rosado de la misma bodega y línea, pero hoy les voy a platicar sobre este blanco ¡y las increíbles uvas que vas a probar!

La bodega Famille Balaran está liderada por Jean-Marc y su hija Aurélie, quienes llevan la vinificación combinando tradición y modernidad. El proyecto incluye varios dominios que se especializan en diferentes zonas y uvas de la región, y tienen estilos distintos.

El primero es Domaine d'Escausses que compran Jean-Marc y su esposa Roselyne en 1979, y hoy en día es de las propiedades más reconocidas de la región. En 2007, Aurélie adquiere parcelas de una propiedad vecina fundando el Château L’Enclos des Roses.

Hablemos más sobre Château L’Enclos des Roses de donde viene el vino que estamos probando. La filosofía de Aurélie para este proyecto es la expresión de las variedades tradicionales de la región, pero con un toque moderno.

Este vino está hecho con las uvas Sauvignon blanc, Muscadelle y Loin de l’Oeil. La primera, ya la conoces o has escuchado mucho sobre ella. La segunda puede que la relaciones con otra un poco más conocida, y estoy casi segura que la última no la conoces. Así que hablemos de ellas un poco más.


Sauvignon blanc

Originaria de Burdeos, esta uva es de las variedades más plantadas y reconocidas a nivel mundial. Su nombre significa “salvaje” y se utiliza para producir vinos blancos secos, frescos y refrescantes.

En Francia,la uva produce vinos con mayor acidez, con notas herbales, minerales, de pimiento verde y manzana verde.


Muscadelle

Originaria de Burdeos, esta uva obtiene su nombre por el perfil similar que tiene con las de la familia Moscatel (frutales y florales), pero no está relacionada con ella. Un análisis de ADN encontró que es un cruce entre la Gouais blanc y una uva no identificada.

En Francia se usa en los Bordeaux blends como el tercer componente, y en la región de Gaillac es una de las principales para la elaboración de vinos blancos, mezclada regularmente con Sémillon y Sauvignon blanc.

En estos blends, la Muscadelle aporta cuerpo y aromas a avellana y miel.


Loin de l’Oeil

También conocida como Len de l’El, es una uva autóctona de Gaillac. Su nombre significa “lejos del ojo” en francés, haciendo referencia a la distancia entre el brote de la viña y la aparición del primer racimo de uvas.

Históricamente, era una de las variedades más importantes de la región, pero su uso ha disminuido por la popularidad de otras uvas. Pero gracias a las regulaciones de la AOC Gaillac, los vinos blancos de mezcla de uvas deben tener un mínimo de esta variedad.

Esta variedad aporta cuerpo, baja acidez y notas afrutadas –como pera y manzana, y a “otras frutas exóticas”–.

~

Ahora que ya sabemos qué uvas vamos a probar, podemos entender por qué es un vino con tantas capas. Con la acidez, mineralidad y herbalidad de la Sauvignon blanc, la nota a miel y fruta cristalizada de la Muscadelle, y la frutalidad a pera y frutos tropicales de Loin de l’Oeil.

¿Mi plan ideal para tomar este vino? Cualquier excusa es buena si el sol es parte del plan, pero leyendo en la terraza o el jardín no suena nada mal para mí.

Lo recomendamos tomar:

1. Leyendo tu libro favorito en el jardín.
2. Comiendo un ceviche de salmón.
3. Viendo Always be my Maybe en Netflix.


***

Social rouge


· Uvas: Syrah.

· Región:  Languedoc (IGP Pays d'Hérault), Francia.

· Temperatura: 13º a 15ºC.

· Guarda: Hasta 2 años.


· Autor/a: Ana.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más! 



¡Bienvenidos los nuevos y los no tan nuevos!

Social tinto tiene mucho para dar pero antes quiero contarte unas cuantas cosas (por si eres nuevo aquí).

Vinos Chidos siempre está a favor de romper las reglas de lo convencional en el vino, pero es cierto que también tenemos algunas reglas que son un dealbreaker cuando se trata de lo que más amamos.

Creemos que el vino no tiene reglas: siempre hay excepciones que pueden hacer que disfrutemos de un tinto con pescado o de un blanco en un día lluvioso. Y creemos que solo se necesita de vino y gente chida para poder hacer de un plan normal, algo inolvidable.

Te cuento esto porque casi siempre cuando empezamos a probar, nos enamoramos con un estilo, una uva e incluso una sola etiqueta que “siempre cumple”. Bad news, hay muchas variables que pueden hacer a un vino diferente siempre. Por ejemplo, no es lo mismo la Chardonnay en un Chablis vs la misma uva en un estilo oaky de California. No es lo mismo tu etiqueta favorita un año vs el que viene. ¿Has sido es@ que dice “a mi no me gusta (inserte aquí uva, región o estilo)”? Criminal.

Hoy te cuento de este “clásico Syrah” con notas “esperadas” como pimienta, tabaco y frutos del bosque. Eso habla de la famosa “honestidad” que buscamos siempre incluir en sus clubs. Significa que cada vino refleja muy bien las características de las uvas, del clima y de la región de donde viene (por eso no elegimos paso por barricas nuevas).

Mas Moustache es un proyecto bastante nuevo con todo el respaldo de garantía que tiene Dourbie y que igualmente se apega a los principios de sustentabilidad. En especial Social fue cosechado de noche (para mantener la frescura de las uvas) y al ser vinificado a temperaturas controladas, se dejó reposando en lías durante ¡12 meses!

¿Todo esto qué me importa? ¿Qué significa?

Todo esto para confirmar que este vino tan honesto, y por lo tanto aparentemente sencillo, es uno que vale la pena analizar con lupa y, claro, disfrutar muchísimo.

Cuando probamos estos vinos por primera vez, el equipo supo que este sería mi favorito. Si disfrutas de vinos frutales pero complejos, definitivamente te vas a enamorar irremediablemente de él. 

Lo recomendamos tomar:

1. En una albercada.
2. Comiendo nachos con carne.
3. 
Escuchando el Tiny Desk de H.E.R.

***

Cardinal


· Uva: Cabernet Franc.

· Región: Valle de Loira, Francia.

· Temperatura:
10º a 12º C.

· Guarda: Máximo por 2 años.


· Autor/a: Karla.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!




Para este vino de lo primero que quiero hablarte es de la Cabernet Franc. Por primera vez deseo que pruebes este vino sin antes leerme, como cuando te dan a probar algo con los ojos cerrados y tienes que sacar tus virtudes de catador experto para saber qué es. Créeme que si no has tenido el gusto con esta uva, o si aún no te queda muy claro “a qué debe saber” este vino es una excelente carta de presentación. Un Cab.Franc sin complicaciones, eso sí, lo más natural y juicy posible.

Esta variedad (haciendo un poco de spoiler) se caracteriza por sus notas a frutos rojos, en especial a frambuesas, fresas y cerezas, también por un toque herbáceo o vegetal muy distintivo como a pimiento verde, hojas de tomate y hierbas secas. En algunos casos también podrás encontrar algo de especias como pimienta, y flores como violetas. ¡En resumen mucha elegancia y frescura!

Ahora, si estás leyendo esto con copa en mano, por favor date un momento para disfrutar hasta la última gota, sin presiones. Igual si a la primera no sale tienes una botella para hacer todos los intentos que sean necesarios (jeje).


Además, gracias a esta uva en combinación con la Sauvignon Blanc, nació la Cabernet Sauvignon (y otras como el Merlot). Digamos que de la Sauvignon Blanc sacó la acidez deliciosa y los aromas intensos a vegetales y hierbas; y la Cabernet Franc le aportó cuerpo y taninos firmes, los aromas a frutos rojos y también toques herbáceos. Esta es una de las razones por las que la Cabernet Sauvignon se ha convertido en una de las favoritas en el mundo.

Te conté todo esto primero porque después de probar este (y otros) vino(s) del Domaine de Eric Chevallier, puedo prometerte que son expertos en resaltar y respetar las características naturales de cada variedad, además de que se encuentran en una región privilegiada al oeste del Valle del Loira, en la AOP Muscadet Côtes de Grandlieu, en un lugar llamado l'Aujardière.

Solo 40 viticultores tienen esta denominación de origen registrada. Esta región es muy famosa por sus vinos blancos que son muy especiales porque se crían sobre lías durante al menos 6 meses, lo que le da un cuerpo sedoso, aromas florales delicados y a veces yodados y salinos por su proximidad al Océano Atlántico. 

Pero no te preocupes, eso no quiere decir que los vinos tintos son menos especiales, todo lo contrario, también se benefician de todas esas características minerales y la verdad que padre que puedas probar un Cabernet Franc tan auténtico y a la vez tan honesto.

Sobre su vinificación, la bodega trabaja con agricultura orgánica, parten de fermentación espontánea con levaduras autóctonas que se cuidan desde la cosecha manual, todo esto con la intención de que en el resultado final los vinos estén cargados de identidad y originalidad de su terroir.

Ya te hice spoiler de todo lo que podrías esperar de este vino, espero que lo disfrutes tanto como yo (este y todos los vinitos que vienen). Recuerda siempre que cada botella es una oportunidad de aprender y encontrar lo que te gusta y lo que no, y eso también es importante. ❤️

Lo recomendamos tomar:

1. En una noche de chisme con amigos.
2. Comiendo una pizza estilo napolitana, con base queso parmesano, te recomiendo la “Amalfi parmigiana” de Radici Pizza Napolitana.
3. Escuchando Cacophony de Paris Paloma.


***

Katie Jones rosé


· Uvas: Carignan, Grenache, Muscat.

· Región: Languedoc-Roussillon, Francia

· Temperatura: 05º a 08º C.

· Guarda: Hasta 2 años


· Autor/a: Andrea.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Una vez más estoy aquí para contarte lo chido de tus vinos; en esta ocasión y para la sorpresa de nadie 🥁🥁🥁 ¡es un rosado! El mes pasado ya probaste el tinto de Domaine Jones, y seguramente recuerdas que Saraí te contó cómo Katie comenzó este proyecto casi sin planearlo y también sobre el éxito que tuvo tras lanzar sus primeras etiquetas; todo esto por su dedicación de rescatar viñedos olvidados donde nadie más veía el potencial.

Algo que me pareció curioso cuando lo probé y me sacó de onda es que tiene un perfil que para nada está en mi zona de confort. Tenía “un algo” que no podía explicar; mi primera reacción fue “¡huele a gomitas!”, pero cuando lo probé, me supo "francés” y ya sabes que aquí no nos gusta quedarnos con dudas… así que me puse a investigar.

Vamos paso a paso, porque siento que debo contarte algunas cosas para que tenga sentido lo de las gomitas. Para empezar, Domaine Jones se encuentra en Francia, específicamente en la región de Languedoc-Roussillon, y este vino es una mezcla de Carignan, Grenache y Muscat.

Aunque estas uvas tienen diferentes orígenes, con todos los movimientos e intercambios culturales se han adaptado a nuevos lugares y climas, como este. Estas adaptaciones al entorno, clima y suelo (o sea, el terroir) hacen que el perfil de la uva cambie y eso es lo que hace interesante que una variedad pueda expresarse de distintas maneras dependiendo de dónde se cultive.

Ahora, ¿qué pasa con estas variedades en Francia? Se usan tanto en vinos monovarietales como en blends que buscan salirse uuuuuun poquito de lo tradicional. Pero… ¿qué crees?, un blend que combine estas tres no es tan común y seguro piensas lo mismo que yo: “¿pero por qué, si todas vienen de la misma zona?”. La respuesta es que esta región vitivinícola, al ser una de las más grandes de Francia, ha tenido la “mala fama” de ser una zona de producción masiva, sobre todo para exportación. Eso ha hecho que muchos productores se apeguen a estilos más clásicos y seguros, al estilo “francés tradicional”.

Aún así, en los últimos años, muchas bodegas de esta región se han animado a romper las reglas de lo convencional y experimentar con mezclas menos tradicionales. Están creando vinos con personalidad, pero que siguen conservando “ese algo” especial que los conecta con el lugar de donde vienen. Es una forma de innovar sin perder la autenticidad... ¡justo el tipo de vinos que más nos gustan! 😎

Hablando ahora sí sobre este vino, puedes percibir lo tradicional (lo que yo digo que sabe “francés") por la fruta madura como de fresa o ciruela que aporta la Grenache, aunque también se siente el punch de acidez cítrica de la Carignan y, por supuesto, lo que lo hace especial: ¡el aroma a gomitas!, por si no has adivinado es por la Muscat que, al ser super aromática, le da ese toquecito dulce.

Ahora que ya desciframos la personalidad de este vino, te invito a que lo pruebes y veas si percibes esto que te comparto. También se vale que me digas si piensas algo distinto; como sea, sabes que estamos aquí para aprender y seguir explorando el mundo del vino.

Lo recomendamos tomar:

1. Al atardecer con amig@s.
2. Comiendo pretzels de yogurt.
3. 
Viendo Get Organized With The Home Edit en Netflix.

***

Marius blanc


· Uvas: Grenache gris, Terret Blanc.

· Región: Languedoc (IGP Pays d'Hérault), Francia.

· Temperatura: 10º a 12º C.

· Guarda: 2 o 3 años (si te puedes resistir).


· Autor/a: Ana.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más! 



Esta emoción por probar una nueva etiqueta de Dourbie sólo la pueden entender los más chidos (los que llevan más tiempo en el Club, no porque tú no lo seas, no te conozco). ¡Ya llegó Marius!

Como no quisiera contarte datos repetitivos sobre la bodega entre lo que has leído sobre la línea de Oscar en clubs viejitos o has escuchado en las experiencias de Wine & Friends; creo que me gustaría contarte sobre “los personajes”.

Muy parecido a los nombres de los clubs que tenemos en Vinos Chidos (Explorer, Fearless, Wild, etcétera) en donde cada uno tiene una personalidad y un enfoque propio, algunas gamas de vino acá tienen los nombres de personas importantes para la historia de la bodega.  Lo más chido es que se les asignó ese nombre con base en la “vibe” que esas personas tienen/tenían y que comparten con esas etiquetas.

Les presento a los personajes:

Oscar (el más conocido y amado por nosotros) está inspirado en Oscar Vasseur quien es el bisabuelo del enólogo y que intenta reflejar en su perfil y nombre la pura esencia de la bodega.

Joseph, producto de una parcela con viñas de 50 años de antigüedad y añejado atípicamente en huevos de concreto y que tiene notas “reconfortantes”, igual que el consejo y cuidado de un abuelito amoroso.

Marius, inspirado en Marius de la Dourbie, un antiguo propietario que se dice tenía un “espíritu libre”. Eligieron su nombre para reflejar el carácter atemporal de este estilo de vinos (y sí, cuando lo pruebes lo entenderás).

Esta etiqueta, además de ser una que te pide abrirse desde que la ves, es parte de una gama más “gourmet”. No desde la pretensión, más bien porque por si solo tiene notas que abren el apetito (vainilla, té blanco, especias) y una sensación crunchy en boca que te hará salivar y querer acompañarlo con comida.

Si te recuerda a Oscar Blanco, no estás loc@, comparten una de sus uvas (la Terret blanc) lo que hace que se parezca en ese perfil floral y en las notas a cítricos que deja al final de cada trago. Esta uva siempre es muy emocionante por ser una de las más antiguas de la región de Languedoc ¡y por ser  tan poco conocida!

Júntalo con las características de la Grenache Gris (una mutación de la Grenache que aporta un mundo de notas más complejas e inesperadas) y disfruta de esas notas que recuerdan a frutos con hueso, como durazno; además de un nuevo twist de untuosidad y ese feeling cozy que aporta la vainilla. ¡Vas a sentir que tomas felicidad líquida!

Sin duda el describir a esta joya de vino es difícil porque es como describir todas las virtudes de “tu alma gemela”, simplemente nadie más lo entendería más que quien fuera su otra mitad (o sea tú). No es sino hasta que lo pruebas que entiendes por qué es un vino “gourmet”, que entiendes por qué este vino es “atemporal”, o que entiendes por qué es “un alma libre”… simplemente lo es.

Lo recomendamos tomar:

1. En la sobremesa cuando queda poquita gente en la reunión entre amigos. 
2. Escuchando de fondo el Tiny Desk de Rusowsky.
3. Comiendo un Soufflé de papa.


***

Star Fish


· Uva: Melon de Bourgogne.

· Región: Valle de Loira, Francia.

· Temperatura: 07º a 10º C.

· Guarda: Hasta 2 años.


· Autor/a:
Sara.

· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Este vino me hizo querer escapar a las playas de México o el Caribe para disfrutarlo como se debe. Y no es solo por el nombre o la etiqueta; cuando lo pruebes, entenderás por qué.

Pero primero, quiero contarte sobre el productor y su historia con Vinos Chidos. Todo empezó cuando Noah vivía en San Francisco. Uno de sus amigos lo introdujo al comerciante Kermit Lynch, y fue ahí donde conoció, por primera vez, a Eric Chevalier. De hecho, el vino Cardinal que enviamos este mes a algunos de los Clubs es una de las etiquetas que conoció en ese entonces.

Si nos conoces desde hace un buen rato, puede que recuerdes algunas de las etiquetas de esta bodega, ya que solíamos comprarlas a un proveedor para las tiendas. Sin embargo, eso complicó su disponibilidad, y tuvimos que despedirlas de nuestra selección. Una y otra vez, Noah intentó importar estos vinos para el Club sin éxito, hasta el año pasado, cuando por fin pudimos importarlos de forma exclusiva para ti. Ahora entiendes por qué tenemos tanto hype por que los pruebes.

Además de la calidad y el valor sentimental, amamos esta bodega porque va a contracorriente de lo que se espera en su región. Ellos no buscan una agricultura agresiva para producir millones de botellas, sino que cuidan cada metro de sus 30 hectáreas con amor, promoviendo la biodiversidad. También tienen viñas muy antiguas que requieren un cuidado especial; las que produjeron tu vino tienen aproximadamente ¡30 años!

Ya que hablamos de las uvas, quiero aclarar algo que me confundió al ver la etiqueta y que al fin pude resolver: ¿cuál es la diferencia entre Melon de Bourgogne y Muscadet? Técnicamente, ninguna, pero te lo explico de la forma más concisa posible:


Melon de Bourgogne es una uva originaria de Borgoña, pero fue "exiliada" en el siglo XVI para favorecer el cultivo de Chardonnay y Aligoté.

• Desde entonces, la uva se reubicó en Loira, donde su cultivo creció exponencialmente, y hoy en día es la cuarta uva blanca más plantada de Francia.

• La encontramos principalmente en la región de Muscadet-Sèvre et Maine y produce el 80 % del vino Muscadet, el vino blanco por excelencia de Loira.


Ahora, quizá pienses: "¡Ah! Por eso a la uva se le llama así también". Pero no es tan simple. La verdad es que no se sabe a ciencia cierta el origen del nombre y es un dilema de "¿qué fue primero: el huevo o la gallina?".

Estas son las teorías sobre el nombre Muscadet:

  • Una teoría se relaciona con el aroma a nuez moscada que aportaba la uva cuando se usaba para producir brandy (nuez moscada en francés se dice noix de muscade).
  • Otra teoría se basa en un sabor "almizclado", referido en francés como vin qui a un goût musqué (vino con un sabor almizclado).


Así que Muscadet no es solo otro nombre para la uva, sino para el "tipo" de vino que se produce en la región y que tiene características muy específicas (¡y es una apelación!). Y no, el Melon de Bourgogne no tiene relación genética con la familia de las Muscat; esa es otra historia.

Otra cosa que me confundió fueron las características que mencionan en el origen del nombre de la uva porque no encuentro ese toque especiado o almizclado. Tampoco encuentro los sabores principales de los vinos que produce la Melon—limón, manzana verde o bollería—.

Confuso, sí; pero lejos de preocuparme, esto me hace mucho sentido con el espíritu rebelde de la bodega.

¿Qué sí encontré y cuál es la razón por la que quiero huir con este vino a una playa? Sus notas tropicales —maracuyá, guayaba y mango—, una ligera herbalidad que se asemeja a flores blancas, pero sobre todo, la textura "crispy" que sientes en tu boca con el primer sorbo.

La única "queja" que tengo es que la sensación crispy no dura para siempre. La buena noticia es que siempre puede volver con otra copa.

Lo recomendamos tomar:

1. En una escapada de fin de semana a la playa.
2. Comiendo unos tacos de camarón.
3. Escuchando la playlist Heartstopper Official Playlist.

***

Ensalada Niçoise (entrada)


  • Esta receta marida con tu Les Bons Vivants Blanc.



Ingredientes:


- 1 pza de lechuga francesa o mezcla de lechugas de tu preferencia.
- 200 gr de filete de atún
- 30 gr de anchoas
- 250 gr de papa cambray
- 100 gr de ejote francés
- 2 huevos
- 50 gr de aceituna negra o kalamata
- 2 cdas de alcaparras
- 100 gr de tomates cherry
- 4 cdas de aceite olivo
- 1 cda de vinagre  de vino blanco
- 2 cditas de mostaza dijon
- Sal y pimienta, al gusto




PROCEDIMIENTO:



1. Lavar bajo chorro de agua todas las verduras.

2. Cocer las papas cambray, colocándolas en una olla y cubriéndolas con agua fría. Esto tomará aprox. 30-40 min.

3. En otra olla pequeña, calentar agua a punto de ebullición y agregar una pizca de azúcar y sal. Blanquear los ejotes por 1 minuto.

4. Por otro lado, cocer los huevos. En una olla con agua hirviendo, colocar los huevos con ayuda de una cuchara sopera para no soltarlos de golpe. Cronometrar 7-8 minutos y retirar del agua; colocarlos en un bowl con agua y hielos para cortar la cocción. Esperar a que enfríen y pelar.

5. Salpimentar los filetes de atún.

6. En una sartén a fuego alto, agregar un chorrito de aceite y sellar el atún 1 minuto por cada lado. Cortar en tiras finas de aproximadamente 1 cm de grosor y apartar.

7. Con ayuda de un cuchillo, picando muy finamente las anchoas hacer una “pasta” de las mismas y añadir a un bowl. Agregar la mostaza dijon, el vinagre y con ayuda de un batidor globo, agregar poco a poco el aceite de oliva hasta crear una emulsión.

8. Cortar los tomates cherry, las papas y los huevos cocidos por la mitad. Disponer la lechuga con las aceitunas y alcaparras y emplatar junto con los vegetales, huevos y el atún.

9. Aderezar con la emulsión de anchoas y verificar la sal.
 

***

Tostadas con carne molida y rajas
(plato fuerte)


  • Esta receta marida con tu Chevalier Cardinal.



Ingredientes:


Para la carne molida:

- 300 gramos de carne de res molida
- 300 gramos de carne de cerdo molida
- Aceite para cocinar
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- 1/4 de taza de pasas rubias
- 1/2 cucharadita de nuez moscada (puedes ajustar al gusto)
- 1/2 cucharadita de pimienta gorda molida  (puedes ajustar al gusto)
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida (puedes ajustar al gusto)
- 1 pera
- 1 durazno
- Perejil fresco picado al gusto
- 1 cucharada de concentrado de tomate en pasta

Para las rajas con crema:

- 4 chiles poblanos
- 1 cucharada de mantequilla o aceite de cocina
- 1 cebolla grande, cortada en tiras delgadas
- 1 taza de crema de leche (lyncott)
- Sal y pimienta al gusto
- Nueces de castilla picadas, sin piel

Otros ingredientes:

- Granada desgranada
- Nuez de Castilla
- Tostadas de maíz



Procedimientos previos:

  • Pica finamente la cebolla y el ajo.
  • Pela y pica en cubos pequeños la pera y el durazno.


PROCEDIMIENTO:



1. 
En una sartén grande a fuego medio-alto, calienta un poco de aceite para cocinar.

2. Agrega la carne de res molida y la carne de cerdo molida a la sartén caliente. Cocina la carne sin revolver durante unos minutos para que comience a dorarse y obtener color. Luego, empieza a romperla en pedazos más pequeños y revuelve para cocinar uniformemente.

3. Agrega la cebolla picada y el diente de ajo picado a la sartén con la carne. Cocina, revolviendo ocasionalmente, hasta que la cebolla esté tierna y translúcida.

4. Agrega el concentrado de tomate en pasta y mezcla bien para distribuir el color y el sabor.

5. Agrega las pasas rubias y mezcla bien.

6. Añade la nuez moscada y la pimienta gorda a la mezcla de carne. Revuelve para distribuir los sabores.

7. Agrega los cubos de pera y durazno a la sartén. Continúa cocinando durante unos minutos hasta que las frutas se ablanden un poco y se integren con la carne.

8. Prueba la mezcla y ajusta la sal y los condimentos según sea necesario.
Antes de retirar la sartén del fuego, agrega el perejil picado y mezcla para incorporarlo.

9. Retira la sartén del fuego y deja que la mezcla de carne se enfríe un poco antes de usarla


Para el tatemado de los chiles:


1. Coloca los chiles poblanos directamente sobre la flama de la estufa o en un comal caliente.

2. Gira los chiles ocasionalmente para que se tuesten de manera uniforme. Los chiles estarán listos cuando la piel esté completamente negra y chamuscada.

3. Coloca los chiles asados en una bolsa ziploc o en un tazón cubierto con plástico transparente. Esto ayudará a que los chiles suden y sea más fácil pelarlos.

4. Deja los chiles reposar en la bolsa o en el tazón durante unos 15 minutos para que la piel se afloje.

5. Pasados los 15 minutos, retira los chiles de la bolsa o del tazón. La piel debería ser fácil de pelar.

6. Con cuidado, pela la piel de los chiles asados y quita las semillas y las venas. Corta los chiles en tiras delgadas (rajas).


Para las rajas con crema:


1. En una sartén grande a fuego medio, derrite la mantequilla o calienta el aceite.

2. Agrega las tiras de cebolla a la sartén y cocina hasta que estén transparentes y suaves.

3. Agrega las tiras de chile poblano asado a la sartén con la cebolla. Revuelve para mezclar los ingredientes.

4. Vierte la crema de leche en la sartén y revuelve para combinar. Cocina a fuego medio-bajo durante unos minutos para que los sabores se mezclen y la crema se caliente.

5. Agrega las nueces de castilla picadas para dar textura a las rajas con crema. Revuelve para distribuir las nueces.

6. Prueba y ajusta la sazón con sal y pimienta según sea necesario.

~

Te recomendamos servir todos los ingredientes al centro de la mesa y que cada invitado se prepare sus tostadas al momento para no ablandar la tortilla.

Esta receta está inspirada en los sabores del chile en nogada. Sabemos que este platillo es más laborioso de preparar, pero queríamos darles una alternativa para la época más sencilla y que fuera ideal para compartir con amigos y familiares.