07.25
***

Lagrange Rouge Gorge
· Uva: Merlot.
· Región: Capian, AOC Cotes du Cadillac, Burdeos.
· Temperatura: 18ºC.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Bonus: AOC Cotes du Cadillac.
· Autor/a: Yirah.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¿Otra vez Bordeaux? ¡Por supuesto! No podemos parar…
La realidad es que desde que vi la etiqueta me llamó la atención el peculiar nombre. Pero cuando lo descorché, ¡ni se diga! Sus aromas de fruta negra me llegaron desde que serví la copa, la verdad es que me pasé un buen rato oliendo el vino porque lo noté muy expresivo, y al probarlo me gustó mucho lo bien equilibrado que estaba. Ya saben, Château Lagrange no nos defrauda.
Ya hemos hablado de ellos antes y no es una obsesión (bueno, tal vez un poco), pero es que cuando una bodega es muy buena, todos los vinos son garantía. Y la verdad, cada vez que probamos una nueva etiqueta de ellos, hay más cosas buenas que contar. Así que hoy traemos info nueva, jugosa y fermentada sobre estos cracks del vino.
Para empezar, recordemos que estamos en Bordeaux, la realeza del vino francés. Aquí se hacen tintos poderosos de guarda con Merlot y Cabernet Sauvignon, pero también unos blancos súper frescos y aromáticos con Sauvignon Blanc y Semillón. O sea, aquí no se discrimina: hay vino para todos los gustos.
El vino de hoy viene de Capian, un pueblito que tal vez no suena tan famoso como otros, pero que se ha ganado el respeto a punta de calidad, constancia y vinos que realmente saben a donde vienen. Nada de maquillaje, aquí todo es natural y sin filtros (literalmente).
Como me encanta lo visual, te dejaré el mapa de Francia donde señala la región de donde viene tu vino para que nos ubiquemos.
Y ahora, ¡redoble de tambores para los hermanos Lacoste! Ellos siguen fieles a su filosofía de mantener todo en tamaño “abrazable”: solo 10 personas en todo el equipo, cuidando cada detalle para que todo sea perfecto desde la viña.
A diferencia de otras bodegas de la zona, este proyecto empezó en los años 90 (en años vinícolas, siguen en la adolescencia). Desde 2011 trabajan bajo agricultura orgánica, con 9 hectáreas de viñedos rodeados de prados y bosques que ayudan a mantener un ecosistema saludable.
Esta vez te traemos a Rouge-Gorge, ¡importante no confundir con “George”! La etiqueta y el nombre están inspirados en el color de un pequeño pajarito cantor que se llama así y habita en la zona de Capian.
La realidad es que, a diferencia de las otras etiquetas, en esta no teníamos mucha información, por lo que tuvimos que escribirles un mail y mandarles WhastApp para conocer más (y de paso felicitarlos por sus vinos que nos gustan mucho). Nos contaron que estaban muy ocupados en el viñedo y empezando a embotellar algunas de sus etiquetas.
Y sobre tu vino nos contaron que no añaden levaduras comerciales porque las uvas ya vienen con las propias, de esas que viven en el viñedo. ¡Microorganismos al ataque! Usarlas permite que el vino tenga una personalidad más auténtica y local. Esta práctica es muy importante porque, en un mundo lleno de vinos que saben parecido (gracias a técnicas industriales), este tipo de fermentación rescata la diversidad, el sabor del lugar y la identidad de cada productor. Es como si el vino tuviera su propia huella digital.
Además, la edad promedio de sus vides es de aproximadamente 25 años, esto hace que los rendimientos sean bajos pero en el mundo del vino se sabe que la poca uva que dan las vides son de muy buena calidad.
En su vinificación utilizan un proceso llamado “vino de gota”. Si te estás preguntando qué significa, imagina esto: después de fermentar, el vino se queda tranquilito en el tanque mientras los sólidos (como pieles, pepitas y tallitos) van cayendo al fondo por gravedad. Luego, se saca el vino sin presionar nada, como si fuera el primer chorrito de jugo natural.
¿Pero de qué nos sirve todo esto? Nos da un vino más frutal, más ligero y con taninos más suaves, en comparación con esos vinos que se exprimen hasta la última molécula. Este tipo de procesos lo hacen productores que prefieren calidad sobre cantidad, y que cuidan cada detalle sin presiones.
Un gusto volver a contarte un pedacito de la historia de esta linda bodega. Aquí abajo te dejo varias opciones para que disfrutes tu vino en diferentes situaciones, desde una pizza, hasta echar el chisme mientras escuchas música de la buena. SANTÉ 🍷!
Lo recomendamos tomar:
1. Con un chismecito en casa con los amigos.
2. Comiendo una pizza de pepperoni.
3. Escuchando el álbum Ritmo fantasía de Beni Life.
1. Con un chismecito en casa con los amigos.
2. Comiendo una pizza de pepperoni.
3. Escuchando el álbum Ritmo fantasía de Beni Life.
***

Mas de Quernes Le Blaireau
· Uva:
Carignan.
· Región: Languedoc, Francia. (IGP Pays d'Hérault)
· Temperatura:
10º a 12º C.
· Guarda: Hasta por un año.
· Autor/a: Ana.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!
· Región: Languedoc, Francia. (IGP Pays d'Hérault)
· Temperatura: 10º a 12º C.

Hablemos de las “bad reps”. Este vino en específico tiene unas cuantas que me gustaría aclarar porque, en conjunto, produjeron uno de los tintos más emocionantes que he probado en Vinos Chidos.
Cuando pienso en las percepciones que tenemos todos (o al menos tenía yo) al inicio de nuestro journey en el mundo del vino en lo que comprende el “buen vino tinto”, se me vienen a la cabeza frases como: “entre más amaderado, mejor”, “los tintos se toman con carne roja”, “los vinos se guardan”, entre muchas otras frases populares. Después, poco a poco, nos vamos dando cuenta que no es tan sencillo clasificar a los vinos como buenos o malos con base en las generalidades; y también que el encanto de cada etiqueta se encuentra en esas peculiaridades.
Si me lo preguntan a mí, los tintos más divertidos e interesantes son aquellos que rompen las reglas de lo convencional y dan “de qué hablar”. Tintos con notas animales, sensación fizzy causa más deliciosos que vas a probar.
Este vino es fizzy.
Usualmente relacionamos esta sensación en los vinos tintos con que están echados a perder; pero es el resultado de una práctica bastante común en los tintos de Francia conocida como maceración carbónica que le aporta mucha frutalidad y complejidad de sabores (como las notas lácticas, o frutales como a plátano) sin tener que pasarlos por barrica.
Este vino es de uva Carignan.
A veces algunas uvas se empiezan a hacer de mala reputación y normalmente empieza con alguien que diga “yo no tomo Pinot Noir”. En los años 70, la Carignan (en especial en la región de Languedoc) tuvo fama de producir vinos de baja calidad, pero esto no podría ser más falso. Lo que pasó es que algunas bodegas del sur de Francia se dieron cuenta de lo noble que es esta variedad al requerir poca agua y producir mucho jugo; entonces empezaron a plantarlas en masa y su calidad disminuyó.
Hoy Mas de Quernes tiene parcelas específicas de esta uva en las que las vides son viejas. ¿Qué quiere decir esto? Vides viejas = menos producción = más calidad. Es un poco complicado reducirlo en tres conceptos pero podemos hablar de eso en otro momento.
Este vino no tiene paso por barrica.
Es común que haya una percepción sobre los vinos tintos y la necesidad imperiosa de que reposen mil años en barrica para que “cuenten”, para que raspen, para que sequen el paladar lo más posible y lo comamos entonces con “un buen corte de carne”. ¿La realidad? Nos tomamos los vinos en nuestra sala acompañado de lo que haya en el refri, papitas o de plano solito.
Los vinos que no tienen paso por barrica pueden ser igual o más complejos que los que tienen reposo en barrica. Si bien podemos agregar ese paso para ayudar a “redondear” un tinto muy loco que necesita asentarse, hoy en día existen muchos vinos jóvenes con notas únicas y sorprendentes. Ojo: el tanino elevado en un vino, no lo hace complejo.
Le Blaireau tiene notas complejas que aporta las parcelas especiales de vides viejas; pero también es sedoso y láctico por la maceración carbónica; y además tiene notas inesperadas como la de “garriga” (una especie de matorral que crece en la zona y jamás he olido) o incluso una sensación de umami (que podría describirse como una sensación de “explosión de sabor” en tu boca).
***
Si nos ponemos a pensar un poco, podemos ver que es muy fácil “juzgar un vino por su etiqueta” y si hubiéramos hecho eso con el vino que tienes en tus manos, nos hubiéramos perdido de una de las bodegas más cuidadosas con su entorno, interesantes y que proponen nuevas formas de disfrutar de este mundo. Este tipo de tinto es en definitiva mi favorito por ser tan versátil, único y complejo; compártelo con alguien que te caiga muy bien.
Lo recomendamos tomar:
Esta receta marida con tu Lagrange Rouge Gorge.
Esta receta marida con tu Lagrange Rouge Gorge.
Ingredientes:
- 500 g de setas, puedes usar también champiñones y/o portobello.
- 3 dientes de ajo picados finamente
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Opcional:
- Tortillas frescas
- Frijoles refritos
- Salsa casera
PROCEDIMIENTO:
1. Limpia las setas con un paño húmedo y córtalas en láminas no muy delgadas.
2. Calienta el aceite en una sartén y sofríe el ajo hasta que esté dorado.
3. Añade las setas, saltea a fuego medio-alto hasta que suelten su agua y estén doradas (8-10 min). Al final agrega sal y pimienta al gusto.
Tip: Te recomendamos hacerte un taquito con frijoles refritos y salsa casera. Puedes usarlos también como guarnición en un bowl con arroz o un plato fuerte con proteína.
