11.25


***

La Selva Sangiovese Bianco


· Uva: Sangiovese.

· Región: Maremma, Italia.

· Temperatura: 10º C.


· Guarda: Hasta 1 año.


· Autor/a: Karely.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Cuando empecé en el mundo del vino decía que mi estilo favorito eran los tintos. Pero desde que soy parte del equipo chido, he tenido la oportunidad de probar tantos estilos y descubrir tantas historias detrás de cada botella, que ya no podría decir cual es mi estilo favorito. Cada vez que probamos vinos nuevos, no dejo de sorprenderme.

Y justo eso me pasó con La Selva, un vino que rompió con todo lo que creía saber sobre cómo se hace un vino blanco, ya que está hecho con uva Sangiovese.

¿Qué? ¿Un vino blanco con uva tinta? Ya sé, suena loco, pero no es imposible.

Normalmente, cuando pensamos en vino blanco, asumimos que solo se puede hacer con uvas blancas. Pero hay bodegas como Cantina La Selva que disfrutan hacer cosas fuera de lo común.

La realidad es que la pulpa de las uvas ya sean blancas o tintas son incoloras. El color del vino tinto viene principalmente de las pieles, no del jugo. Así que, si se prensan suavemente las uvas y se separa el jugo de las pieles de inmediato, se puede hacer un vino blanco, fresco y afrutado pero con carácter. Así pudo hacerse este vino con una uva tinta, y también tiene reposos en lías haciéndolo aún más interesante.

Cantina La Selva se encuentra en Maremma, en el sur de la Toscana. La región es muy conocida por su historia del vino. Esta zona se remonta a la época de los romanos, cuando ya se cultivaban vides y se producían vinos que formaban parte de la vida cotidiana. Desde entonces, el vino ha estado presente en esta tierra de forma constante, evolucionando con el paso de los siglos, pero sin perder su esencia.

Y lo más bonito es que, a pesar de tener raíces tan profundas, la región también se permite experimentar, buscar nuevas formas de hacer vino y salir de lo convencional.

Ese equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo es justamente lo que se refleja en vinos como La Selva. Una bodega que representa bien su lema: “nada quitado, nada añadido”, respetando la tierra y el proceso. Rodeada de bosques llenos de animales salvajes, aves e insectos, la cercanía del mar y las brisas, infusionan sus vinos dándole ese toque de autenticidad que los caracteriza.

Sin duda es un vino que estoy segura que disfrutarás tanto como yo, lleno de frescura y frutalidad, con una historia que lo hace aún más especial.


Lo recomendamos tomar:

1. En una pijamada con tu bestie.
2. Comiendo papas al gratín.
3. Viendo “Mamma mía”  en Prime Video.


***

La Selva Morellino di Scansano


· Uvas: Sangiovese, Merlot.

· Región: Magliano, Toscana, Italia.
 
· Temperatura: 15º a 17º C.


· Guarda: hasta 5 años.


· Autor/a: Karen.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



¡Italia está de vuelta!

Hay países que simplemente “nacieron para hacer vino”, e Italia es uno de ellos, no por nada es uno de los países con más variedades de uva en el mundo (tienen más de 500 😱).

Esta vez vamos a probar un vino de la Toscana, La Selva Morellino di Scansano DOCG. Y aunque a veces eso de las denominaciones de origen puede sonar como un trabalenguas, en realidad sólo buscan asegurarse de que el vino refleje de donde viene: su clima, su suelo y su estilo.

Dato curioso: hoy en día hay alrededor de 526 denominaciones en el país. O sea, si quisieras probar una D.O. diferente cada día, te tardarías alrededor de año y medio. Pero no te preocupes, vamos a entenderlas poco a poco.

¿Cómo se dividen las D.O. en Italia?

Vamos a imaginarnos una pirámide con 3 niveles.


  • En la base están los vinos con Indicación Geográfica Típica (IGT), estos son vinos de una zona específica pero más relajados en sus reglas.
  • En medio están los vinos con Denominación de Origen Controlada (DOC), son vinos que se producen en una zona geográfica delimitada y con un estilo y normas más específicas.
  • Y en la punta de nuestra pirámide podemos encontrar vinos con Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG), son vinos con normas más estrictas y los más cuidados.


Abajo te dejo una imagen de cómo se vería nuestra pirámide.



Justo en la punta es donde se encuentra nuestro vino de hoy, Morellino de Scansano DOCG. Esta denominación tiene su origen al sur de la Toscana en una zona conocida como la Maremma Toscana, cerca del mar Tirreno. Allí los viñedos reciben brisa marina, mucho sol, crecen sobre suelos minerales y todo esto lo percibimos en el vino con un toque de frescura y frutalidad.



¿Y el nombre “Morellino”?

Es el nombre con el que los toscanos conocen a la uva Sangiovese (la uva más famosa de Italia). Se cree que el origen de la palabra viene de “Morelli” que es una raza local de caballos de un color oscuro valorados por su fuerza y elegancia. Se dice que los productores querían reflejar en su vino estas mismas cualidades.

A diferencia del Chianti (su primo elegante y serio, elaborado con la misma uva), el Morellino es más relajado; así que cuando lo pruebes vas a encontrar fruta roja fresca, un toque herbal y una acidez presente.

Pero bueno, ya fue mucha teoría por hoy. Lo importante es que al abrir la botella dejes que el vino te hable y que tú solo lo disfrutes.

Lo recomendamos tomar:

1. Con un buen chismecito con tus amigos.
2. Comiendo unos tacos de arrachera con salsa tatemada (de la que pica).
3. Descubriendo nuevos artistas. Te dejo mi más reciente descubrimiento: Apachemodo y su canción Piel Gallina.

***

Tagliatelle al ragú (entrada)


  • Esta receta marida con tu La Selva Sangiovese.



Ingredientes:



- 200 g de Tagliatelle nido
- 150 g de carne picada mixta (o puedes usar sustituto de carne)
- 50 g de puré de tomate
- 25 g de zanahorias
- 25 de apio
- 25 g de cebolla
- 50 ml de vino tinto (puede ser de caja)
- 150 g de panceta
- Aceite de oliva extra virgen al gusto
- 1 diente de ajo
- Sal y pimienta al gusto





PROCEDIMIENTO:



1. Calienta aceite en una sartén profunda o una olla con aceite caliente y dora el diente de ajo. Cuando ya tenga un color dorado, retíralo.

2. Corta la panceta en dados y añádelos a la sartén hasta que estén dorados, pero no los retires.

3. Agrega el resto de las verduras cortadas: zanahoria, apio y cebolla, y cocinas durante 5 minutos.

4. Agrega la carne picada subiendo el fuego. Cuando la carne tome buen color, añade el vino tinto.

5. Cuando el alcohol se evapore, agrega el puré de tomate y mezcla todo bien para incorporar todos los ingredientes. Salpimienta todo, prueba y ajusta si es necesario.

6. En una olla grande agrega 2 litros de agua y deja hervir, después incorpora los tagliatelle. Deja cocer de 10 a 12 minutos o hasta que esté al dente. Reserva un poco de agua de la cocción.

7. Vierte los tagliatelle a la sartén con la carne y las verduras, agrega un poco del agua de pasta y mézclalos todo bien pero con cuidado.

8. Emplata con queso parmesano rallado al gusto.