11.25
***

Tenuta la Ca bianco
· Uvas:
Pinot Grigio, Traminer, Garganega.
· Región: Bardolino, Italia.
· Temperatura: 07 a 12º C.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Autor/a: Ana.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Tenuta La Ca puede sonarte si eres fan de Vinos Chidos y si no, no importa, ¡prepárate para una muy grata sorpresa!
Imagínate esto: estás en una feria de vinos en Italia, rodeado de cientos de bodegas y, de repente, conoces a Pietro, un joven productor que parecería no tener mucha experiencia. Pero la realidad es muy diferente.
Tenuta la Ca es un proyecto ubicado al norte (muy norte) de Italia, en la región de Bardolino. Si eres muy conocedor y has tenido chance de probar el estilo de estos vinos, sabes que son perfiles bastante clásicos (ya sabes, mucho tanino, barrica y, en general, serios). Pietro y su hermano Aldo entienden la importancia de la tradición y la respetan (sobre todo en la línea más clásica que son los bardolinos).
Esta zona dentro de Italia es muy poco considerada y tiene mala fama al ser muy turístico por su cercanía con Verona. Pero en Vinos Chidos, al igual que en Tenuta, nos encanta redimir el nombre de regiones que sí ofrecen estilos muy interesantes.
Como sabes, los vinos que llegan a tu club todos los meses son únicos por varias razones. Por ejemplo, siempre tienes etiquetas que sólo encuentras con nosotros en México, nunca pruebas el mismo vino dos veces; sin mencionar que todo lo que pruebas lleva un gran cuidado en cada parte del proceso, desde el viñedo hasta que llega a tus manos. Pero este es aún más especial y exclusivo.
La Ca Blanco es una colaboración única solo para nosotros, sólo para ti. En él puedes encontrar un vino que, en mi opinión, es súper versátil. Lo tiene todo: es complejo, pero fácil de tomar; puedes tomarlo acompañado, pero también sol@.
Con una mezcla de Pinot Grigio, Traminer y Garganega, donde la Traminer es cosechada antes de tiempo para mantener una acidez muy alta, resaltada aún más por la Garganega, que también le aporta frutalidad. Relájate y disfruta de las notas mentoladas y herbales, con frutas sorprendentes como lichi, mango y zest de naranja. Recomiendo que disfrutes de las tardes lluviosas de la mano de este gran vinito y si puedes, me invitas.
Lo recomendamos tomar:
1. Tomándolo en tu club de lectura favorito.
2. Comiendo unos tacos de pescado al pastor.
3. Escuchando el álbum Chemtrails Over The Country Club de Lana del Rey.
***
1. Tomándolo en tu club de lectura favorito.
2. Comiendo unos tacos de pescado al pastor.
3. Escuchando el álbum Chemtrails Over The Country Club de Lana del Rey.
***

Caudomato
· Uvas: Carignan, Grenache, Syrah.
· Región:
Hérault, Francia.
· Temperatura:
16º a 18ºC.
· Guarda: Hasta 3 años.
· Autor/a: Eli.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Me encanta que sigas conociendo más de esta bodega. Como ya te hemos platicado, tenemos una gran amistad con Martín, dueño y winemaker de Domaine de Cambis, y la espontaneidad de cómo pasó a ser el sucesor de la bodega.
Ahora, me gustaría compartirte mi curiosidad por saber qué hay detrás de sus vinos y sus etiquetas, porque creo que de la vista nace el querer probarlo.
“Caudomato” es el nombre que le dieron a una parcela de Carignan, la cual se encuentra cerca de la granja del viñedo, y que lleva más de 80 años plantada a más de 350 metros de altitud. En occitano (lengua hablada al sur de Francia), “Caudo” significa caliente, y “Mato” significa selva. ¿Por qué eligieron este nombre? En este fondo del valle en el verano la temperatura puede superar los 40°C. Aún así, crecen flores silvestres y vides que a menudo superan los 70 años.
Mientras investigaba más sobre la bodega, me hice fan de la imagen del verano en sus viñedos, porque amo tomar el sol. Me imaginé a las uvas en el sol relajándose para dar lo mejor de ellas, creando vinos con sabores particulares por el suelo de esquisto (que además es de los más antiguos del mundo).
El esquisto es un tipo de suelo rocoso metamórfico que influye totalmente en las características del vino. Con la presión que dan las altas temperaturas se forman estas rocas, ricas en minerales y con una textura laminada, que ayuda a reflejar el calor. Lo que me sacó el ¡WOW! es que de estos suelos suelen extraer los cuarzos que a veces usamos en rituales de energía y protección.
Pero vamos a lo que más nos importa, jajaja: la influencia que esto tiene en el vino. El esquisto aporta: notas gustativas predominantes, más cuerpo, complejidad, elegancia, mineralidad, salinidad, y más tiempo de guarda para ciertos vinos. Ahora ya sabes por qué es tan importante el sol para esta bodega y por qué es parte de su imagen. Aquí te dejo una foto de los suelos de esquisto del viñedo.
Déjame decirte que el vino que tienes contigo tiene un toque súper chido, ya que cuenta con el sello de certificación ecológica, lo que refleja que tuvo un método de cultivo orgánico. Y eso no es todo: también tiene denominación de origen controlada porque usa dos de las tres variedades principales del país, en este caso: Syrah y Carignan.
La combinación de Carignan y Syrah es una mezcla clásica del sur de Francia, complementándose de manera deliciosa y creando vinos intensos, estructurados y expresivos. La Carignan aporta estructura y taninos firmes, mientras que la Syrah suaviza y agrega complejidad, creando un equilibrio perfecto entre opuestos, como el Yin y el Yang.
Contarte todo esto me hace agua la boca, así que es momento de servir una copita y platicar del perfil del vino: es complejo e intenso, al mismo tiempo que muy floral y frutal. ¡Amo que sea tan controversial! En boca, desde el primer sorbo deleita con frescura y frutas como lichi y frutos rojos en compota hecha al momento.
Disfruta esta experiencia sensorial tan encantadora. ¡Cheers! 🥂
Lo recomendamos tomar:
1. En una noche platicando con tu mejor amig@.
2. Comiendo costillas a la BBQ con verduras a la mantequilla.
3. Escuchando From the Pyre de The Last Dinner Party.
***
1. En una noche platicando con tu mejor amig@.
2. Comiendo costillas a la BBQ con verduras a la mantequilla.
3. Escuchando From the Pyre de The Last Dinner Party.
***
Pollo Dijon
(plato fuerte)
(plato fuerte)
Esta receta marida con tu Caudomato.
Ingredientes:
- 8 muslos de pollo deshuesados y sin piel
- 1 cebolla amarilla grande, picada gruesa
- Sal kosher
- Pimienta negra molida
- Perejil fresco, picado
Para la salsa de ajo y mostaza dijon:
- 3 cucharaditas de mostaza Dijon
- 2 cucharaditas de miel
- ⅓ taza de aceite de oliva extra virgen
- 6 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de cilantro molido
- ¾ cucharadita de pimentón
- ½ cucharadita de pimienta negra
- ½ cucharadita de pimienta cayena (opcional)
- Pizca de sal
PROCEDIMIENTO:
1. Precalienta el horno a 220ºC.
2. Sazona el pollo (limpio y seco) por ambos lados con sal y pimienta. Déjalo reposar mientras preparas la salsa.
3. En un tazón grande combina la mostaza Dijon, la miel, el aceite de oliva, el ajo, las especias y la sal. Mezcla todo bien.
4. Agrega poco a poco los trozos de pollo al tazón con la salsa y con unas pinzas cubre cada uno con la salsa.
5. Engrasa ligeramente con aceite de oliva una sartén grande de hierro fundido o una bandeja para hornear. Transfiere el pollo y vierte el resto de la salsa del tazón encima. Agrega las cebollas.
6. Hornea todo hasta que el pollo esté completamente cocido, aproximadamente de 25 a 30 minutos. Puedes asegurarte que están listos usando un termómetro para carne y marque 74ºC.
7. Saca del horno y preséntalo en la sartén o un recipiente vertiendo toda la salsa y cebollas. Adorna con perejil fresco.