11.24


***

Les Athlètes Sauvignon


· Uva: Sauvignon Blanc.

· Región: Val de Loire, Francia.

· Temperatura: 8º a 10º C.


· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Autor/a: Ana y Sara


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



¡Regresa Les athletes al Club Chidos! Para los viejitos en esto del club, probablemente han probado una o más etiquetas de esta línea que es una de las favoritas para nosotros en Vinos Chidos.

Si no has probado esta etiqueta (aunque esta es una nueva añada), puede saltar a tu vista la etiqueta tan llamativa que te preguntarás (como yo la primera vez que los vi): “¿y esto de dónde salió?”, o “¿por qué es tan delicioso?”, y mi favorita “¿dónde habías estado toda mi vida?”.

Te contamos (o recordamos) la historia de esta bodega increíble. Vini Be Good está conformado por un grupo de enólogos franceses que deciden unirse por su amor al vino. Cada uno de ellos tiene su propio proyecto, pero crean una comuna en el Valle de Loire llamada “Les Athlètes du Vin”, con el objetivo de no desperdiciar las varietales autóctonas o representativas de cada una de sus regiones. Así, tomando lo que pudo haber sobrado de las cosechas, lo utilizan para crear vinos monovarietales que enaltezcan a las uvas.

Y con ese nombre, puede que te haga mucho sentido por qué el diseño de sus etiquetas son tan icónicas. El artista que las diseñó puede que se te haga conocido o incluso que hayas visto otras de sus etiquetas. El estilo de Michel Tolmer ha sido conocido principalmente por el movimiento de vino natural, que comienza en 1990 y se popularizó en el resto del mundo hasta hace unos años. Digamos que se volvió el artista oficial de todas las bodegas francesas de vino natural.

Si eres nuevo en el mundo del vino y no has probado nunca en tu vida la uva Sauvignon Blanc, ¡eres muy suertud@! Esta representación de la uva es una de las más fieles a “lo que debe saber” un vino hecho de ella. Curiosamente la uva tiene una expresión muy diferente dependiendo de la maduración de la fruta antes de su cosecha y su proceso de elaboración- así que puedes encontrar notas más cítricas y herbales si es un vino joven y notas a frutas tropicales si la uva se recolectó un poco más madura o hubo algún proceso de maduración como paso por barrica-.

Disfruta del limoncito, las notas a flores blancas y mango con un toque especiado que me recuerdan a un atardecer otoñal con un clima lo suficientemente templado para disfrutar en el jardín.

Lo recomendamos tomar:

1. En la pre-parrillada.
2. Comiendo mac & cheese.
3. Revisitando Fine Line de Harry Styles.

***

Hecho con Uvas Chidas Reserva


· Uva: Tempranillo, Syrah.

· Región: Colón, Querétaro

· Temperatura: 15º a 18º C


· Guarda: Hasta un año, ¡pero tómalo ya!


· Bonus: 9 meses en barrica de quinto uso.


· Autor/a: Sara


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!




¿Recuerdas nuestro tinto “Hecho con Uvas Chidas”? Pues te presento a su hermano menor, (que tiene el carácter de un hermano mayor) con más experiencia y un toque más maduro.

Si aún no conoces a Noah, te cuento que él es el fundador de Vinos Chidos y del Club. También es quien se embarca en la aventura de encontrar, no sólo los vinos más Chidos para tu Club, sino las uvas mejor cuidadas para crear nuestros vinos.

El proceso para elegir estas uvas fue difícil, y una vez que encontró las que más potencial tenían, la espera y dedicación a cuidarlas fue aún más ardua.

Verás, que por algo se llama “Hecho con Uvas Chidas”, porque tuvieron un cuidado de riego, de poda y de cosecha 100% artesanal y manual, sin uso de pesticidas ni fertilizantes químicos. Nuestra filosofía, que llevamos hasta el viñedo, es que los vinos reflejen de dónde vienen, y eso se logra permitiendo que las uvas expresen el clima, terroir y procesos que se usaron. Todo obviamente fue inspeccionado bajo la intensa lupa de Noah.

Una vez que el caldo quedó listo, Noah alcanzó a ver por ahí unas barricas que estaban en desuso, y dejando a su curiosidad jugar decidió hacer un experimento. El objetivo era evolucionar a ese jovencito a alguien con más carácter, pero intentando lo menor posible que las notas que la barrica llega a aportar no modificaran por completo el vino que tanto nos gustó. Y así fue como, el mismo vino que ya encuentras en nuestras tiendas, pasó 9 meses en estas barricas de quinto uso (literal un bebé ♥️).

Y bueno, ¿se logró el plan de Noah? Pues te invito a que lo pruebes en este momento y podamos explorarlo junt@s.

Al servirlo es fácil percibir las notas de caramelo en nariz y apreciar un color más intenso que el de su hermanito. En boca vas a poder percibir una redondez en su cuerpo que se siente igual de jugosa como “masticable”. Y después… ¡la fiesta! Una frutalidad llena de moras, cerezas negras, y ciruelas; pero con un choque de notas a pimienta verde, cedro, y un ligero ahumado.

Lo que más me fascina personalmente de esta evolución es que a pesar de tener más carácter, de ser más equilibrado y ligeramente más complejo, es un vino que seguiría llevando a todos lados. Mantiene esa facilidad para tomarse y la versatilidad de planes que hacen a todos los “Hecho con Uvas Chidas” verdaderos people pleasers.

El corcho de esta botella fue hecho de materiales reciclados, así que no tiene la misma consistencia (o resistencia) de otros vinos. Al momento de abrirlo hazlo con mucho cuidado y tenle paciencia, puede que sea un poco díficil de sacar y no queremos que se rompa dentro de tu botella. 

Antes de terminar, te dejo con un pequeño dato sobre las uvas que estás probando. Y es que, a pesar de ser variedades populares en los vinos mexicanos, no son originarias de aquí. La Tempranillo viene de España (llegó junto con los conquistadores) y la Syrah, obviamente, es francesa. ¿Pero por qué se hicieron tan famosas aquí? Por nuestro delicioso clima y terroir que tenemos, sobre todo en las zonas del Bajío y Centro. Las uvas se adaptaron tan bien que llegaron incluso a producir vinos de mejor calidad que los españoles (sorry not sorry).

Y ahora sí, confiando en que ya terminaste la primera copa, te dejo disfrutar el resto de esta botella para celebrar juntos que ya está en tus manos. ¡Salud! 🍷


Lo recomendamos tomar:

1. En una noche de juegos de mesa o videojuegos.
2. Comiendo burritos al pastor (aquí te dejo una receta vegana).
3. Jugando Super Mario Party Jamboree en tu Nintendo Switch.


***

Alubias al vodka


  • Esta receta marida con tu Hecho con Uvas Chidas Reserva.




Ingredientes:

- 1 chalota picada finamente
- 1 cucharada grande de pasta de tomate
- 3 dientes de ajo, cortados en rodajas finas
- 1/2 cucharadita de chilli flakes
- Un chorrito de vodka
- 1/2 taza de crema para batir sin azúcar, se puede sustituir con leche de coco entera
- 1/2 taza de agua
- 2 tazas de alubias cocidas previamente y sin drenar
- 1/4 taza de queso Parmigiano Reggiano, recién rallado (reserva un poco para el final)
- Una cucharadita de mantequilla
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva extra virgen
- Perejil fresco picado finamente




PROCEDIMIENTO:



1. Pon a fuego medio una olla con 3 cucharadas de aceite de oliva, cuando esté caliente agrega la chalota picada y cocina hasta que esté transparente y blanda. Añade la pasta de tomate, mezcla y cocina por 3 minutos.

2. Baja el fuego y agrega 2 cucharadas más de aceite de oliva, el ajo y los chilli flakes y deja cocinar por 3 minutos más. Agrega el chorrito de vodka y mezcla.

3. Agrega la crema para batir (o leche de coco), mezcla bien y lleva a ebullición por unos 2 minutos. Agrega las alubias junto con el caldo de cocción y deja cocinar por unos 10 minutos más para que todos los sabores se integren.

4. Agrega el agua para aligerar la mezcla, junto con la cucharadita de mantequilla, el queso, sal y pimienta al gusto. Revuelve todo por última vez, rectifica el sazón y sirve con un buen chorro de aceite de oliva, el perejil fresco y más queso por encima.

Puedes acompañar con rebanadas tostadas de pan de masa madre.