10.25
***

Social blanc
· Uva:
Terret blanc.
· Región: Languedoc (IGP Pays d'Hérault), Francia.
· Temperatura: 10º a 12ºC.
· Guarda: Hasta 2 años.
· Autor/a: Karen.
· Disponible en:
Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Es turno de que pruebes un vino blanco de la bodega Mas Moustache. Si ya probaste algún otro de la misma bodega y te sorprendió, créeme que este no será la excepción. Y si eres nuevo, bienvenid@ a tu iniciación con esta bodega que seguro se convertirá en una de tus favoritas.
Lo que estás a punto de probar es un vino blanco que, como su nombre lo dice, está hecho para socializar, compartir y disfrutar entre amigos. Esta vibra viene de la frescura y vivacidad que tiene en boca.
Pero, ¿de dónde sale esa “chispa”?
Déjame platicarte un poco más sobre la uva, ya que Terret Blanc es una variedad que en los 80´s era igual de popular que la uva Chardonnay (digamos que es como esa banda noventera que desapareció y de repente vuelve con un disco nuevo y resulta ser todo un hit). Con el tiempo se fue quedando en el olvido, pero como todo aquello que es bueno, está volviendo y retomando fuerzas. Nos encanta que Mas Moustache esté apostando por rescatarla.
Ahora, la uva es muy importante, pero si hablamos del terroir, esto se pone aún más interesante: estas parras crecen específicamente en los suelos volcánicos de Céressou, los cuales están llenos de cenizas volcánicas, y minerales como hierro y magnesio. Pero tranqui, no es como si estuvieras tomando algún suplemento para el gym. Lo que esto significa en el vino es que notarás una acidez muy vibrante, y aromas súper frescos, incluyendo algunas notas cítricas.
Como dato curioso, los suelos volcánicos pensando en lugares como Canarias, Sicilia, y hablando en el mundo en general, suelen ser terrenos un tanto “retadores” para las plantas, ya que suelen ser poco fértiles y con un clima intenso. Esto a la planta no le importa y lo que hace es adaptarse, ya que sus raíces pueden alcanzar varios metros de profundidad en búsqueda de los nutrientes que necesitan.
Espero que después de todo lo que platicamos sobre los suelos volcánicos, disfrutes este vino tanto como yo. Creo que si a este vino lo tuviéramos que describir con solo una palabra sería “frescura”: en nariz encontrarás algunas notas cítricas, florales y un toque mineral (sí, cortesía de los suelos volcánicos 🌋), y en boca tiene una acidez chispeante que lo hace muy refrescante. ¿Y para disfrutarlo? Este vino se me hace de esos que maridan perfecto con tu amigo que siempre se ríe más fuerte que todos.
Lo recomendamos tomar:
1. En una plática casual, cuando el sol pega, pero no quema.
2. Comiendo sashimi de salmón o nigiris..
3. Escuchando el disco de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis.
***
1. En una plática casual, cuando el sol pega, pero no quema.
2. Comiendo sashimi de salmón o nigiris..
3. Escuchando el disco de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis.
***

Le Petit Enclos blanc
· Uva:
Mauzac, Ondenc.
· Región: Gaillac, Francia.
· Temperatura:
10º a 12º C.
· Guarda: 1 año.
· Autor/a: Ana.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¡Qué vino! Fin.
Cuando lo pruebes, vas a entender por qué esa primera oración podría ser la nota de cata de este vino y sería suficiente. Aún así vamos a tratar de explicarle a la razón el por qué de lo celestial que estamos probando.
Antes de que me emocione con la parte de la prueba, quiero mencionar a la Familia Balaran, quienes producen este vino. Es importante que los conozcas porque el proyecto en general es muy chido, y claro que se refleja en todo lo que podremos probar.
Si pudiera resaltar 3 cosas indispensables para que sepan de la familia, serían: su diversificación de la producción aprovechando su entorno, su trabajo con uvas endémicas (y muy especiales), y su cuidado activo por el medio ambiente.
En este proyecto, creen que los “winemaker independientes” son los que cultivan sus viñas, añejan y venden sus vinos. ¡Cosa que hacen muy bien e incluso toman el tiempo de producir un poco de coñac!
Aquí elaboran vinos con uvas autóctonas (algunas casi extintas) para enaltecer y reflejar su identidad. Algunos ejemplos son las uvas como la Prunelart (papá de la Malbec), Duras y Braucol, entre otras.
En este proyecto se cuida el medio ambiente, obteniendo la certificación más alta en este rubro. El “High Environmental Value” implica el cuidado y la excelencia en la estrategia sanitaria, la preservación de la biodiversidad que los rodea, el manejo de fertilizantes, la gestión de la cantidad de agua que se usa, y el consumo de energía en la granja.
***
¿Mauzac? ¿Ondenc? ¿Galliac? Si aún estás en esa fase en la que esas palabras “suenan a que están en chino” (somos todos a veces), este es tu safe space.
Érase una vez (los miembros que han estado más tiempo en el club son testigos) mandamos un vino hecho con una uva llamada Mauzac. Si no les suena familiar ese nombre es porque una de nuestras especialidades es traerles este tipo de “joyas ocultas”. Esta uva originaria del suroeste de Francia, casi colindando con España, es más conocida por formar parte del mix (o blend para los sommeliers leyendo esto) de los espumosos de Burdeos. Por cierto, ¿sabías que el vino espumoso nació aquí y no en Champaña? Esta uva blanca aporta al vino notas como almendra y manzana.
Ahora hablemos por primera vez (y espero no por última) de Ondenc. Esta es una de las variedades más raras de encontrar en un vino pero que son endémicas de la región de Gaillac y, casualmente, también se suele ocupar para la producción de espumosos. Probablemente es muy poco conocida por estar casi extinta en partes del mundo como Australia y básicamente ser solo cultivada en esta AOC después del ataque de la famosa filoxera.
En este blanco en particular, estas dos uvas forman una combinación perfecta entre melosidad y carácter. Tiene cuerpo que llena tu boca y es suficientemente aromático, con notas a miel, albaricoque y frutos tropicales, como para tomarlo solo ya que es la mejor compañía.
No es casualidad que probar esta etiqueta se sienta como un brindis especial.
Lo recomendamos tomar:
1. En una tarde de relax con tu persona favorita.
2. Comiendo palomitas con sal de mar.
3. Escuchando la playlist Olivia Dean Complete en Spotify.
2. Comiendo palomitas con sal de mar.
3. Escuchando la playlist Olivia Dean Complete en Spotify.
***
Risotto, chícharos y limón (entrada)
Esta receta marida con tu Le Petit Enclos blanco.
Ingredientes:
Para la crema de chícharos:
- ½ cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de mantequilla
- 150 g de chícharos
- 100 g de crema para batir
- Aceite de oliva
Para el risotto:
- 240 g de arroz Arborio
- 1 echalote
- 1 limón amarillo rallado
- 1 litro de caldo vegetal
- 1 manojo de menta
- 150 g de chícharos
- Aceite de oliva
Para la mantecatura:
- 40 g de queso parmesano
- 20 g de mantequilla
- Crema de chícharos
- 80 g de chicharrón o panko
PROCEDIMIENTO:
Para la crema de chícharos:
1. Corta la cebolla y el ajo en julianas y en un sartén a fuego medio, acitrona la cebolla y el ajo con aceite de oliva hasta que estén suaves. Cuida que no se quemen.
2. Introduce los chícharos y tapa el sartén.
3. Una vez que los chícharos estén verdes, retira del fuego y pasa la mezcla a una licuadora. Agrega la crema para batir y licúa hasta lograr una mezcla lisa y sedosa.
4. Si se necesita más líquido, se puede agregar agua hasta lograr la consistencia deseada.
Para la mantecatura:
1. Agrega la mantequilla, el queso parmesano, la crema de chícharos y la ralladura del limón amarillo al risotto.
2. Gira envolventemente con un cucharón para incorporar aire y mezcla.
Para el risotto:
1. Con el manojo de menta, haz un té. Coloca las hojas de menta en una olla con agua y hierve. Reserva una taza de este té.
2. Pica o troza en pedazos pequeños el chicharrón y reserva. Si se va a usar panko, tuesta cuidadosamente en un sartén y guarda.
3. Para comenzar el arroz: pica el echalote finamente y agrega a una olla caliente con un poco de aceite de oliva.
4. Agrega el arroz y tuesta por un par de minutos.
5. Mezcla el té que reservamos con el caldo vegetal.
6. Agrega la mezcla de caldo poco a poco y gira constantemente (siempre caliente el caldo). El risotto es una preparación que requiere paciencia; no se puede agregar todo de un solo golpe.
7. El arroz tardará aproximadamente 25 minutos en flama baja para su cocción.
8. Cuando estemos a ¾ de su cocción, agrega los chícharos para que se cocinen.
9. Retira del fuego y deja reposar por dos minutos antes de servir.
