10.25
***

Les Bons Vivants rouge
· Uvas: Duras, Braucol, Merlot, Gamay.
· Región: Gaillac, Francia.
· Temperatura: 14º a 16ºC.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Bonus: A.O.C. Gaillac
· Autor/a: Yirah.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

¡¡Tenemos de nuevo a la Famille Balaran!! Para no saturarte de tanta info, te explico brevemente sobre lo que hablamos en otras etiquetas (Les bons vivants blanco y rosé). La bodega a su vez se divide en dos; Domaine d'Escausses, llevado por Jean-Marc, y por otro lado el Château L'Enclos des Roses, liderado por Aurélie, su hija.
En Vinos Chidos nos gusta lo exclusivo y bien hecho, es por eso que la mayor parte de nuestra selección viene de parcelas pequeñas y familiares. Y no solo eso, además las variedades de las etiquetas que hemos traído son uvas autóctonas, son tan poco conocidas que me atrevería a decir que ni los mismos franceses saben de su existencia (pero nosotros sí).
Ahora sí, te cuento sobre Les bons vivants tinto. Sabemos que la mayor parte de los miembros son fan del tinto, por eso no dejamos escapar esta etiqueta. El resultado final de este vino, es una mezcla de Duras, Braucol, Merlot y Gamay. Las últimas dos son varietales muy famosas y reconocidas a nivel mundial (se hacen vinos exquisitos para consumo joven y para guarda), pero las primeras dos no tanto, así que te cuento un poquito sobre ellas.
Braucol
Es una de las variedades de uva tinta más antiguas y normalmente se suele usar para elaborar vinos rosados. Probablemente originaria del suroeste de Francia, particularmente en la zona de Occitan. También se le conoce como “Fer servadou” o “Mansois”. En algunos vinos y dependiendo del tipo de vinificación, tiene potencial de envejecimiento.
Duras
Está muy presente en varias denominaciones de L’Occitan, pero la que más nos importa es la de Gaillac. Aunque su uso ha disminuido en décadas recientes, todavía se cultiva en esta región (junto con Braucol o Syrah).
Te platico más sobre Gaillac. Es una de las regiones vinícolas más antiguas de Francia, se encuentra en el departamento de Tarn, en la región de Occitania, en el suroeste de Francia, produce un 75% de vinos tintos, recibe más sol que Burdeos y goza de un clima marítimo fresco. Los vinos de Gaillac están considerados como los más antiguos de Francia.
Te dejo una imagen para que puedas ver exactamente de dónde viene tu etiqueta de Les Bons Vivants Rouge.
Dato interesante sobre las uvas con las que trabaja Familia Balaran
Algo que le da valor a una bodega no solo son los certificados de orgánico, biodinámico, vegano etc, en el caso de la Familia Balaran su valor resalta en preservar las uvas autóctonas. Trabajan con SEIS variedades poco comunes: Ondenc, Loin-de-l'œil y Mauzac como blancas y Prunelart, Duras y Braucol como tintas. Suena poco pero su dificultad radica en la personalidad y cuidados que cada variedad necesita, y la mayor parte del tiempo son mezcladas con otras para potenciar sus aromas y sabores.
Como te darás cuenta, este vino nos recuerda que la tradición vinícola francesa no es solo Burdeos o Borgoña; también existen otras regiones con su propia voz y tradiciones que nos regalan joyas auténticas.
Mientras lo pruebas, me gustaría mencionar que para mí el tema de los aromas en el vino es muy importante y en ocasiones paso más tiempo oliendo un vino que probándolo. “¡Aromático!” es lo primero que vas a decir cuando lo abras. Las notas a frutos del bosque como arándano y zarzamora combinados con lo especiado del vino, pero no cualquier especia, resaltan mucho esos aromas a clavo y ligeramente a canela. En cuanto a las sensaciones en boca, el tanino es marcado pero no invasivo y su acidez está presente pero no es protagonista; es lo que solemos llamar un vino equilibrado: todos los aromas y sabores conviven en armonía. Esta es de esas etiquetas que vale mucho la pena descorchar y esperar antes de probarlo para que se exprese mejor.
Nos leemos a la próxima.
SANTÉ 🍷!
Lo recomendamos tomar:
1. En una reunión en casa con los amigos.
2. Comiendo charcutería y quesos curados.
3. Escuchando el álbum Liquid love de Freddie Hubbard.
1. En una reunión en casa con los amigos.
2. Comiendo charcutería y quesos curados.
3. Escuchando el álbum Liquid love de Freddie Hubbard.
***

Marius tinto
· Uvas:
Cinsault, Grenache, Syrah.
· Región: IGP Pays d'Hérault, Languedoc, Francia.
· Temperatura:
13º a 15º C.
· Guarda: Hasta 5 años.
· Autor/a: Andrea.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!
· Región: IGP Pays d'Hérault, Languedoc, Francia.
· Temperatura: 13º a 15º C.

“Y tú, ¿qué tanto sabes de vino?”. Para quienes no son expertos, esta pregunta puede ser un poco intimidante. En general, cuando alguien empieza a adentrarse en el mundo del vino, suele responder con el nombre de las uvas que ya conoce y que se han vuelto sus favoritas. En mi caso, te podría decir que cuando era newbie me gustaban mucho la Syrah, la Malbec y la Chardonnay. Con esas me sentía segura, como si ya supiera algo, y eran las que solía mencionar para "quedar bien". Así fue como empecé a definir mis gustos... o al menos eso pensaba.
Quise empezar hablándote de esto porque a veces estamos tan seguros de lo que nos gusta, que ni siquiera le damos chance a algo nuevo. Y ahí es donde podríamos encontrar una etiqueta que nos sorprenda por completo. Algo que no puedo olvidar, es que una de las primeras etiquetas que probé en Vinos Chidos fue Oscar Tinto, que si llevas tiempo en el club, seguro ya sabes que es de los favoritos. Pero si apenas estás empezando, déjame contarte un poco.
Domaine de la Dourbie es la bodega que lo produce; está en Languedoc, Francia y fue fundada en 1781. Toma su nombre del río que cruza por el viñedo y desemboca en el Hérault. Noah la descubrió hace unos años mientras buscaba etiquetas diferentes para traer a México y lo que le llamó la atención de esta bodega es que practica agricultura orgánica y trabaja con variedades de uva poco comunes, lo que da como resultado vinos únicos y producciones limitadas (por eso Oscar siempre vuela cuando llega). Además, en sus jardines crecen flores silvestres y algunas hierbas como romero y enebro, que aportan aromas especiales a sus vinos.
Este vino que estás por probar es Marius; viene de la misma bodega y comparte dos uvas con Oscar: Cinsault y Syrah. Con esa información, yo estaba muy segura de que me iba a gustar, sobre todo porque tiene una de mis uvas favoritas y esperaba ese perfil que tanto me gusta de Oscar: notas lácticas, herbales y de frutos rojos. Pero para mi sorpresa, fue completamente diferente. ¿Puedes creer que una misma uva pueda dar resultados tan distintos?
En Marius encontré un sabor más especiado, frutos negros como grosella negra y lo que me hizo sentir orgullosa: regaliz. Esta última al principio me costó describirla, porque no estoy tan familiarizada con ese sabor, pero Ana me ayudó a definirlo y más tarde investigué un poquito para encontrar que la Grenache es la responsable de aportar esta nota (¡ya no soy tan newbie! 😁).
Si tuviera que describir a Marius, sería “el hermano mayor de Oscar”; el que hace planes más serios con amigos, pero también disfruta estar solo por las noches, relajado y en su espacio.
Volviendo al tema de los prejuicios, esta experiencia me dejó claro que, aunque tengas una uva favorita (o una que no te encante tanto), siempre vale la pena probar cosas nuevas. Cada variedad tiene sus notas características, pero hay muchos factores que pueden cambiarlo todo: el clima, el suelo, la región, el método de elaboración… ¡Y ni se diga si es un blend con otras uvas! Al final, lo más divertido de probar un nuevo vino es mantener la mente abierta, nunca sabes cuando algo que no esperabas te va a encantar.
Lo recomendamos tomar:
***
1. Una escapada a una cabaña en el bosque.
2. Comiendo tataki de atún.
3. Escuchando Love for Sale de Lady Gaga y Tony Bennet.
2. Comiendo tataki de atún.
3. Escuchando Love for Sale de Lady Gaga y Tony Bennet.
***
Esta receta marida con tu Les Bons Vivants Rouge.
Esta receta marida con tu Les Bons Vivants Rouge.
Ingredientes:
- 300 g de hongos portobello picados
- 2 tazas de frijoles cocidos, sin caldo
- 1 taza de brócoli picado finito
- ½ taza de cebolla morada, picada
- 3 huevos (para reemplazarlos mezcla 1 cda. de linaza molida + 3 cdas. de agua por cada huevo)
- ½ taza de Panko pan molido en grueso
- 1 cda. de sazonador Old Bay (o mezcla sal de apio, pimienta roja y negra, paprika, mostaza en polvo, hojas de laurel molidas, canela, nuez moscada y clavo)
- 1 cda. de salsa inglesa (omite esto para una opción vegana)
- 2 cdas. de ajo picado finamente
- ¾ de taza de queso parmesano rallado fresco (o queso vegano)
- Sal y pimienta
- 2 cdas. de aceite de oliva
- Hojas de lechuga para servir
- 1 aguacate rebanado
- ½ taza de jitomates cherry partidos a la mitad
PROCEDIMIENTO:
1. En un bowl, machaca los frijoles dejando unos trozos.
2. En un sartén de hierro caliente, agrega 1 cda de aceite y saltea el portobello hasta que se evapore el agua y se doren. Reserva.
3. Luego, agrega al bowl de los frijoles los portobellos salteados, el brócoli, ajo, cebolla, la salsa inglesa y el old bay. Mezcla bien.
4. Agrega los huevos (o linaza hidratada), el queso, panko, sal y pimienta y vuelve a mezclar.
5. Humedece tus manos y forma las hamburguesas. Reserva.
6. Calienta otra vez el sartén de hierro fundido y agrega la otra cda de aceite de oliva. Cocina las hamburguesas de 3 a 5 minutos por lado o hasta que se dore de cada lado.
7. Sirve sobre hojas de lechuga y agrega cebolla morada, aguacate y jitomates cherry al gusto.