09.25
***

Les Bons Vivants blanc
· Uvas:
Sauvignon Blanc, Muscadelle, Loin de l'Oeil.
· Región: Occitania, Francia.
· Temperatura: 08º a 10º C.
· Guarda: Hasta 3 años.
· Autor/a: Sara.
· Disponible en:
Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Este mes Les Bons Vivants te invita a relajarte, darte un rato de lujo y comodidad, 100% chill vibes.
Algunos de ustedes ya probaron un vino rosado de la misma bodega y línea, pero hoy les voy a platicar sobre este blanco ¡y las increíbles uvas que vas a probar!
La bodega Famille Balaran está liderada por Jean-Marc y su hija Aurélie, quienes llevan la vinificación combinando tradición y modernidad. El proyecto incluye varios dominios que se especializan en diferentes zonas y uvas de la región, y tienen estilos distintos.
El primero es Domaine d'Escausses que compran Jean-Marc y su esposa Roselyne en 1979, y hoy en día es de las propiedades más reconocidas de la región. En 2007, Aurélie adquiere parcelas de una propiedad vecina fundando el Château L’Enclos des Roses.
Hablemos más sobre Château L’Enclos des Roses de donde viene el vino que estamos probando. La filosofía de Aurélie para este proyecto es la expresión de las variedades tradicionales de la región, pero con un toque moderno.
Este vino está hecho con las uvas Sauvignon blanc, Muscadelle y Loin de l’Oeil. La primera, ya la conoces o has escuchado mucho sobre ella. La segunda puede que la relaciones con otra un poco más conocida, y estoy casi segura que la última no la conoces. Así que hablemos de ellas un poco más.
Sauvignon blanc
Originaria de Burdeos, esta uva es de las variedades más plantadas y reconocidas a nivel mundial. Su nombre significa “salvaje” y se utiliza para producir vinos blancos secos, frescos y refrescantes.
En Francia,la uva produce vinos con mayor acidez, con notas herbales, minerales, de pimiento verde y manzana verde.
Muscadelle
Originaria de Burdeos, esta uva obtiene su nombre por el perfil similar que tiene con las de la familia Moscatel (frutales y florales), pero no está relacionada con ella. Un análisis de ADN encontró que es un cruce entre la Gouais blanc y una uva no identificada.
En Francia se usa en los Bordeaux blends como el tercer componente, y en la región de Gaillac es una de las principales para la elaboración de vinos blancos, mezclada regularmente con Sémillon y Sauvignon blanc.
En estos blends, la Muscadelle aporta cuerpo y aromas a avellana y miel.
Loin de l’Oeil
También conocida como Len de l’El, es una uva autóctona de Gaillac. Su nombre significa “lejos del ojo” en francés, haciendo referencia a la distancia entre el brote de la viña y la aparición del primer racimo de uvas.
Históricamente, era una de las variedades más importantes de la región, pero su uso ha disminuido por la popularidad de otras uvas. Pero gracias a las regulaciones de la AOC Gaillac, los vinos blancos de mezcla de uvas deben tener un mínimo de esta variedad.
Esta variedad aporta cuerpo, baja acidez y notas afrutadas –como pera y manzana, y a “otras frutas exóticas”–.
~
Ahora que ya sabemos qué uvas vamos a probar, podemos entender por qué es un vino con tantas capas. Con la acidez, mineralidad y herbalidad de la Sauvignon blanc, la nota a miel y fruta cristalizada de la Muscadelle, y la frutalidad a pera y frutos tropicales de Loin de l’Oeil.
¿Mi plan ideal para tomar este vino? Cualquier excusa es buena si el sol es parte del plan, pero leyendo en la terraza o el jardín no suena nada mal para mí.
Lo recomendamos tomar:
1. Leyendo tu libro favorito en el jardín.
2. Comiendo un ceviche de salmón.
3. Viendo Always be my Maybe en Netflix.
***
1. Leyendo tu libro favorito en el jardín.
2. Comiendo un ceviche de salmón.
3. Viendo Always be my Maybe en Netflix.
***

Star Fish
· Uva:
Melon de Bourgogne.
· Región: Valle de Loira, Francia.
· Temperatura:
07º a 10º C.
· Guarda: Hasta 2 años.
· Autor/a: Sara.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Este vino me hizo querer escapar a las playas de México o el Caribe para disfrutarlo como se debe. Y no es solo por el nombre o la etiqueta; cuando lo pruebes, entenderás por qué.
Pero primero, quiero contarte sobre el productor y su historia con Vinos Chidos. Todo empezó cuando Noah vivía en San Francisco. Uno de sus amigos lo introdujo al comerciante Kermit Lynch, y fue ahí donde conoció, por primera vez, a Eric Chevalier. De hecho, el vino Cardinal que enviamos este mes a algunos de los Clubs es una de las etiquetas que conoció en ese entonces.
Si nos conoces desde hace un buen rato, puede que recuerdes algunas de las etiquetas de esta bodega, ya que solíamos comprarlas a un proveedor para las tiendas. Sin embargo, eso complicó su disponibilidad, y tuvimos que despedirlas de nuestra selección. Una y otra vez, Noah intentó importar estos vinos para el Club sin éxito, hasta el año pasado, cuando por fin pudimos importarlos de forma exclusiva para ti. Ahora entiendes por qué tenemos tanto hype por que los pruebes.
Además de la calidad y el valor sentimental, amamos esta bodega porque va a contracorriente de lo que se espera en su región. Ellos no buscan una agricultura agresiva para producir millones de botellas, sino que cuidan cada metro de sus 30 hectáreas con amor, promoviendo la biodiversidad. También tienen viñas muy antiguas que requieren un cuidado especial; las que produjeron tu vino tienen aproximadamente ¡30 años!
Ya que hablamos de las uvas, quiero aclarar algo que me confundió al ver la etiqueta y que al fin pude resolver: ¿cuál es la diferencia entre Melon de Bourgogne y Muscadet? Técnicamente, ninguna, pero te lo explico de la forma más concisa posible:
• Melon de Bourgogne es una uva originaria de Borgoña, pero fue "exiliada" en el siglo XVI para favorecer el cultivo de Chardonnay y Aligoté.
• Desde entonces, la uva se reubicó en Loira, donde su cultivo creció exponencialmente, y hoy en día es la cuarta uva blanca más plantada de Francia.
• La encontramos principalmente en la región de Muscadet-Sèvre et Maine y produce el 80 % del vino Muscadet, el vino blanco por excelencia de Loira.
Ahora, quizá pienses: "¡Ah! Por eso a la uva se le llama así también". Pero no es tan simple. La verdad es que no se sabe a ciencia cierta el origen del nombre y es un dilema de "¿qué fue primero: el huevo o la gallina?".
Estas son las teorías sobre el nombre Muscadet:
- Una teoría se relaciona con el aroma a nuez moscada que aportaba la uva cuando se usaba para producir brandy (nuez moscada en francés se dice noix de muscade).
- Otra teoría se basa en un sabor "almizclado", referido en francés como vin qui a un goût musqué (vino con un sabor almizclado).
Así que Muscadet no es solo otro nombre para la uva, sino para el "tipo" de vino que se produce en la región y que tiene características muy específicas (¡y es una apelación!). Y no, el Melon de Bourgogne no tiene relación genética con la familia de las Muscat; esa es otra historia.
Otra cosa que me confundió fueron las características que mencionan en el origen del nombre de la uva porque no encuentro ese toque especiado o almizclado. Tampoco encuentro los sabores principales de los vinos que produce la Melon—limón, manzana verde o bollería—.
Confuso, sí; pero lejos de preocuparme, esto me hace mucho sentido con el espíritu rebelde de la bodega.
¿Qué sí encontré y cuál es la razón por la que quiero huir con este vino a una playa? Sus notas tropicales —maracuyá, guayaba y mango—, una ligera herbalidad que se asemeja a flores blancas, pero sobre todo, la textura "crispy" que sientes en tu boca con el primer sorbo.
La única "queja" que tengo es que la sensación crispy no dura para siempre. La buena noticia es que siempre puede volver con otra copa.
Lo recomendamos tomar:
1. En una escapada de fin de semana a la playa.
2. Comiendo unos tacos de camarón.
3. Escuchando la playlist Heartstopper Official Playlist.
2. Comiendo unos tacos de camarón.
3. Escuchando la playlist Heartstopper Official Playlist.
***
Ensalada Niçoise (entrada)
Esta receta marida con tu Les Bons Vivants Blanc.
Ingredientes:
- 1 pza de lechuga francesa o mezcla de lechugas de tu preferencia.
- 200 gr de filete de atún
- 30 gr de anchoas
- 250 gr de papa cambray
- 100 gr de ejote francés
- 2 huevos
- 50 gr de aceituna negra o kalamata
- 2 cdas de alcaparras
- 100 gr de tomates cherry
- 4 cdas de aceite olivo
- 1 cda de vinagre de vino blanco
- 2 cditas de mostaza dijon
- Sal y pimienta, al gusto
PROCEDIMIENTO:
1. Lavar bajo chorro de agua todas las verduras.
2. Cocer las papas cambray, colocándolas en una olla y cubriéndolas con agua fría. Esto tomará aprox. 30-40 min.
3. En otra olla pequeña, calentar agua a punto de ebullición y agregar una pizca de azúcar y sal. Blanquear los ejotes por 1 minuto.
4. Por otro lado, cocer los huevos. En una olla con agua hirviendo, colocar los huevos con ayuda de una cuchara sopera para no soltarlos de golpe. Cronometrar 7-8 minutos y retirar del agua; colocarlos en un bowl con agua y hielos para cortar la cocción. Esperar a que enfríen y pelar.
5. Salpimentar los filetes de atún.
6. En una sartén a fuego alto, agregar un chorrito de aceite y sellar el atún 1 minuto por cada lado. Cortar en tiras finas de aproximadamente 1 cm de grosor y apartar.
7. Con ayuda de un cuchillo, picando muy finamente las anchoas hacer una “pasta” de las mismas y añadir a un bowl. Agregar la mostaza dijon, el vinagre y con ayuda de un batidor globo, agregar poco a poco el aceite de oliva hasta crear una emulsión.
8. Cortar los tomates cherry, las papas y los huevos cocidos por la mitad. Disponer la lechuga con las aceitunas y alcaparras y emplatar junto con los vegetales, huevos y el atún.
9. Aderezar con la emulsión de anchoas y verificar la sal.
