08.25
***

Les Frères Paquereau Chardonnay
· Uva:
Chardonnay.
· Región: Valle de Loire, Francia.
· Temperatura: 06º a 08º C.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Autor/a: Karely.
· Disponible en:
Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Otra gran etiqueta de Les Fréres Paquereau. Debo de confesar que se ha vuelto de mis productores de vinos favoritos. Su enfoque en lo ecológico, la historia detrás de esas grandes etiquetas y el cuidado que le ponen hasta en el más mínimo detalle me fascina, pero eso ya te lo hemos contado en notas anteriores. Escogí este vino no sólo porque amo Les Fréres, sino también porque me encanta la uva Chardonnay. ¿Pero qué es lo que la hace tan única y querida en todo el mundo? Te cuento.
Esta uva es muy conocida a nivel mundial y no por nada se le conoce como la reina de las uvas blancas. Su origen es el resultado del cruce de la Pinot Noir y Gouais Blanc, una variedad prácticamente extinta y de las más antiguas de la región de Borgoña.
Existen dos teorías sobre el origen y el nombre de la Chardonnay; la primera se dice que proviene del medio oriente y que su nombre es la adaptación al francés de la palabra “Shahar adonai” que significa “entrada a lo divino”. La otra versión, que a mi parecer es la más acertada, afirma que proviene de Borgoña, de un pueblo que tiene el mismo nombre.
Lo que hace tan increíble a esta uva es la adaptación que tiene a distintos climas. Es una cepa fuerte, de maduración rápida, lo que permite cultivarla en distintas regiones y países facilitando la creación de diferentes estilos de vinos.
Por ejemplo, se ocupa para elaborar vinos espumosos –como la Champagne– con notas a pan brioche, avellanas tostadas y flores blancas. Pero también produce vinos blancos más complejos, cremosos y con notas a mantequilla y frutos tropicales. Por lo general tienen la “trampilla” de la barrica haciendo que sean más corpulentos y con gran capacidad de guarda, esto regularmente se hace cuando la uva fue cosechada en climas cálidos. Y en contraste, tenemos los vinos blancos frescos con cuerpo más ligero, con notas a frutos cítricos, minerales, flores blancas, y con un acidez más marcada ya que son de climas fríos.
Este vino entra en la última categoría. Proviene del Valle de Loire, para ser más precisos de la región de Nantes, ubicada en el noreste de Francia. Loire es conocida como la tierra de los vinos blancos, creando propuestas vigorizantes con un toque de rocío marítimo.
Esta región tiene una gran historia que se remonta a hace más de 2000 años cuando se plantaron las primeras vides gracias a los romanos, el río Loira también jugaba un papel importante facilitando la transportación y el comercio del vino. Sin embargo, no todo ha sido fácil. Nantes ha tenido altibajos como daños a los viñedos por heladas, pérdida de viñas por la revolución francesa o por la llegada de la filoxera. A pesar de ello, la región se ha recuperado y hoy en día produce vinos de gran calidad, que sin duda dejan huella.
La mayoría de los viñedos aquí están plantados a la orilla de los ríos Loira, Sévre y Maine, los cuales ayudan a regular la temperatura y a lograr una maduración equilibrada en las uvas. Además, la cercanía al Océano Atlántico aporta notas salinas, frescura y una acidez vivaz.
Y justo eso fue lo que me enamoró de este vino: un Chardonnay fresco, fácil de tomar con notas a manzana verde, flores blancas como manzanilla y con un final sutil a mineralidad. Elegante pero sin pretensiones, digno de llamarlo vino chido. Acompáñalo en una tarde tranquila con sushi.
Lo recomendamos tomar:
1. En la alberquita con tus amix.
2. Comiendo tostadas de ceviche de atún y pepino.
3. Escuchando el álbum Mañana será bonito de Karol G.
***
1. En la alberquita con tus amix.
2. Comiendo tostadas de ceviche de atún y pepino.
3. Escuchando el álbum Mañana será bonito de Karol G.
***

Parcel Volcanic Terret
· Uva:
Terret Blanc.
· Región: Canet, Francia.
· Temperatura:
10º a 12º C.
· Guarda: Hasta 2 años.
· Bonus: Cultivado en suelo volcánico.
· Autor/a: Sara.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Estás por probar un nuevo proyecto de una de nuestras bodegas favoritas. Y es que esta bodega (que a lo mejor ya probaste en un Wine & Friends) está fundada por las mismas mentes maestras detrás de Domaine de la Dourbie. ¡Ajá!, de la línea de Oscar que tanto amamos.
Te voy a dar un refresh de la filosofía de Dourbie porque es también la de Mas Moustache. Esta bodega también está ubicada en Hérault muy cerca del río Dourbie, pero se ubica específicamente en la comuna de Aspiran –ahorita te cuento más sobre esto-. Y ya sabes, lo esencial para poder entrar a Club: agricultura orgánica, sin uso de pesticidas, y vinificación sin modificaciones ni aditivos.
Dentro de sus viñedos tienen distintos tipos de suelo: de sus 32 hectáreas totales, 20 se encuentran alrededor de la finca, 12 de ellas a 300 metros de altitud en Rouveyrolles. Además, 1.8 de ellas están compuestas por suelos basálticos volcánicos y son las que se ubican en la comuna de Aspiran.
Como nerds que somos en Vinos Chidos (y personalmente como fan de entender la geografía de las regiones), me metí a aprender de la topografía de Francia, en específico de sus cadenas volcánicas y montañosas en el sur del país.
Resulta que hay una formación muy grande que atraviesa a Francia desde el centro del país hasta el mediterráneo; el “Chaîne des Puys” está conformado aproximadamente por 100 volcanes, pero sólo 1 sigue activo. Te enseño un mapa para que veas que esta formación está pegadita a Dourbie y baja desde Lyon llegando casi a encontrarse con Toulouse, el mar mediterráneo y la frontera con España.
En la antigüedad, la actividad volcánica de esta formación era esporádica y, ya que los volcanes eran pequeños, sus erupciones duraban sólo unos días. Las primeras erupciones de la región ocurrieron hace unos 1.5 millones de años al norte de Hérault, y las más recientes datan de unos 650 mil años en el extremo sur. Te doy estos datos para que sepamos de qué edad más o menos es el terroir que alberga a las uvas de este vino.
Si han podido ver una piedra volcánica de cerca saben que son oscuras y porosas; pues imaginen un suelo con esa textura combinada con tierra. Así es el basalto, que se crea por el enfriamiento de la lava y es rico en hierro, magnesio y calcio.
Con una vinificación honesta y sin modificaciones, de seguro ya te estás imaginando qué puedes llegar a encontrar en este vino, ¡así que vamos a probarlo!
La primera palabra con la que describiría a este vino es “crispy”: la combinación de su mineralidad y herbalidad crean un cuerpo que se siente “masticable”, y me recuerda a la sensación que te dejan los “pop rocks” pero sin tener efervescencia o burbuja.
Además, sus notas a frutos tropicales y a miel hacen que sea súper disfrutable con lo poco que nos queda de calorcito del verano, y que sea muy fácil de armar un plan que le vaya bien porque sólo necesitas una botana, o incluso lo puedes tomar sin nada más. ¡Espero que lo disfrutes!
Lo recomendamos tomar:
1. Una noche de plática chill escuchando viniles.
2. Comiendo unas papas cajún.
3. Viendo Daisy Jones & the Six en Prime.
1. Una noche de plática chill escuchando viniles.
2. Comiendo unas papas cajún.
3. Viendo Daisy Jones & the Six en Prime.
***
Sopa fría de pepino, yogurt y menta (entrada)
Esta receta marida con tu Les Frères Paquereau Chardonnay.
Ingredientes:
- 2 pepinos grandes, pelados, cortados en trozos medianos y sin semillas.
- 1 taza de yogur natural griego, sin azúcar.
- ½ diente de ajo.
- 6 a 8 hojas de menta fresca.
- 1 cda de jugo de limón.
- 3 cdas de aceite de oliva.
- Sal y pimienta al gusto.
- Agua fría (para aligerar la textura).
Opcional:
- Toppings: pepino en cubitos, hojas de menta, gotas de aceite de oliva.
- Para acompañar: pan de masa madre tostado.
PROCEDIMIENTO:
1. Licua todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Si queda muy espesa, puedes agregar un chorrito de agua fría para aligerar.
2. Reserva la sopa en un bowl grande y lleva la sopa al refrigerador al menos 1 hora antes de servir. Cuanto más fría, mejor.
3. Sirve en tazones individuales. Puedes decorar con cubitos de pepino, hojas de menta y un chorrito de aceite de oliva. Acompaña con una rebanada de pan tostado.
