08.25
***

Katie Jones tinto
· Uvas: Syrah, Grenache.
· Región: Languedoc-Roussillon, Francia.
· Temperatura: 12º a 14ºC.
· Guarda: Hasta 3 años.
· Autor/a: Sara.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Investigar de esta bodega me hizo pensar en los “underdogs” del vino y cómo se han vuelto la esencia de Vinos Chidos. Desde los proyectos pequeñitos que traemos al Club, regiones y uvas poco conocidas, hasta los detalles a escala “micro” como los que tiene Domaine Jones al rescatar viñas olvidadas y que nadie más quiere.
Originaria de Leicestershire, Inglaterra, Katie se muda a Francia para trabajar en una bodega cooperativa. Y un día, así como de repente nosotros decidimos ir por un café, decide comprar su primer viñedo –énfasis en primer–. Originalmente, su viñedo de Grenache noir serviría únicamente para vender las uvas a la misma cooperativa en la que trabajaba, ya que ser enóloga no estaba en sus planes –aún–.
Pero al darse cuenta de que en realidad sus viñas también eran de Grenache gris, Muscadet y Carignan, ve el potencial que tienen en calidad y decide crear sus primeros vinos. En 2009 lanza los primeros, un tinto y un blanco, que reciben premios y elogios de grandes personalidades en el vino Francés.
Después de esto comienza a buscar viñedos olvidados en los alrededores de Tuchan, la mayoría demasiado pequeños, demasiado alejados uno del otro y que requerían de demasiado trabajo. Pero el jackpot que otros dueños de la zona no vieron, está en la gran calidad de la poca cantidad de uvas que se dan. Por ser tan pocas las que crecen, la cosecha debe ser manual para cuidar cada una de las uvas, y para mantener la calidad de cada viñedo, la vinificación se hace en tanques separados.
Como muchas bodegas, Domaine Jones tiene su propio wine club, pero obvio Katie no lo hizo igual que todos los demás. Al unirte a su club rescatas a una viña que necesita mantenimiento, una caja de 12 botellas, y acceso a eventos y vinos exclusivos. Al unirte, puedes elegir tu viña, conoces su variedad, su nombre (algunos son Elisette, Rosette, Bob) y su edad aproximada. Muy chido, ¿no?
Ahora te cuento un poco de este vino. El Grenache viene de la primera parcela que compró, ubicada en Maury a un lado del Château de Quéribus. El suelo de pizarra y piedra suelta hace que la recolección manual sea un poco complicada, pero aporta mucho a sus vinos.
Creo que es momento de probar este vino, otro gran ejemplo de los underdogs. Si eres fan de los tintos, creo que te va a encantar. Con un perfil bastante “clásico”, tiene un equilibrio muy bien cuidado en su acidez y frutalidad, con notas a chocolate, frutos negros compotados, y especias.
A pesar de esto, tiene un “twist” juvenil y se puede disfrutar en un día soleado si lo refrescas un poquito antes de abrirlo. Eso sí, tienes que acompañarlo con comida y con algunos invitados. ¿A qué personaje “underdog” te recuerda? Yo voto por Jamal Malik de Slumdog Millionare.
Lo recomendamos tomar:
1. En una parrillada de domingo con amig@s.
2. Comiendo un tiramisú.
3. Escuchando la playlist “The Killers: Best Of”.
1. En una parrillada de domingo con amig@s.
2. Comiendo un tiramisú.
3. Escuchando la playlist “The Killers: Best Of”.
***

Parcel Cinsault
· Uva:
Cinsault.
· Región: Languedoc, Francia.
· Temperatura:
14º a 16º C (enfríalo 10 min. en el refri).
· Guarda: Hasta por un año.
· Autor/a: Ana.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!
· Región: Languedoc, Francia.
· Temperatura: 14º a 16º C (enfríalo 10 min. en el refri).

Mas Moustache es un proyecto de nuestros amigos de Dourbie, sí, de donde vienen tus favoritos: “los Oscares”. Esta línea de vinos es un “atelier creativo” en donde los enólogos del proyecto se permiten explorar etiquetas refrescantes y juveniles (aún más de lo que ya conocemos) en donde enaltecen el terroir y su expresión a la máxima potencia.
Para el ojo no entrenado (como el mío, al parecer) este vino parece un simple rosado, pero no te preocupes, esta vez vamos a probar un tinto fuera de lo común (incluso para Vinos Chidos). Mi segunda impresión es que este tinto “es un clarete” pero tampoco lo es del todo. Parece que este vino no termina de encajar en ningún lado casi a propósito.
¿Por qué no es un clarete?
En la historia de los vinos de Francia, por allá del siglo XVIII, se empezaron a conocer los vinos tintos de Burdeos como “claret” por su color menos intenso característico de la región por parte de los ingleses. Estos vinos, son típicamente elaborados con las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot o Cabernet Franc.
En este caso tenemos un vino (sí más claro que lo que vemos todos los días en los tintos) de la región de Languedoc y elaborado con Cinsault.
Conclusión: no entra en las rígidas normas francesas.
¿Por qué no es un rosado?
En general un vino tinto y un rosado se pueden hacer con uvas tintas, la diferencia es el proceso y sobre todo el tiempo de prensado y maceración de las uvas. Esto hace que, como tienen menos tiempo en las pieles extrayendo su color y taninos, los rosados tienen un color más pálido que un tinto.
Además de esto hay uvas que se utilizan más comúnmente en la elaboración de este estilo por sus características naturales (uvas tintas con menos extracción de color, aromas frutales, etcétera).
En este caso es tricky porque la uva Cinsault típicamente se usa para la elaboración de vinos rosados. Aún así es tinto porque la maceración es más prolongada de lo normal. ¡Suficiente para resultar en este color cereza (artificial) increíble!
¿Por qué nada de esto importa?
El hecho de que esta etiqueta no sea un clarete, un rosado o sea un tinto hecho con una uva con la que se hacen rosados, no significa que no es único y muy divertido de descubrir.
Es un tinto ligero, con notas muy frutales (frambuesa y arándano), herbales (eucalipto y hueso de uva) y florales (jamaica, violeta y bugambilia); con un toque de amargor al final (como a té negro) que hacen de este un vino ideal para el verano (cuando no llueve).
Lo recomendamos tomar:
***
1. En una fiesta casual en la terraza.
2. Comiendo taquitos de arrachera.
3. Escuchando el álbum K.I.D.S (Kickin’ Incredibly Dope Shit) de Mac Miller.
2. Comiendo taquitos de arrachera.
3. Escuchando el álbum K.I.D.S (Kickin’ Incredibly Dope Shit) de Mac Miller.
***
Esta receta marida con tu Katie Jones tinto.
Esta receta marida con tu Katie Jones tinto.
Ingredientes:
- 4 muslos de pollo, o si lo prefieres puede ser pechuga.
- 1 cebolla grande cortada en rodajas finas.
- 2 dientes de ajo picados finamente.
- 1 cdita de jengibre en polvo.
- 1 cdita de cúrcuma en polvo.
- ½ cdita de canela en polvo.
- 1 cdita de comino en polvo.
- ½ cdita de pimienta negra.
- Sal al gusto.
- 1 taza de caldo de pollo o agua.
- 1 cda de miel.
- 150 g de ciruelas pasas sin hueso.
- 2 cdas de almendras fileteadas o enteras peladas.
- 2 cdas de aceite de oliva.
Opcional:
- Para decorar: hojas de cliantro fresco o perejil.
- Para acompañar: arroz blanco o pan pita dorado.
PROCEDIMIENTO:
1. En una olla amplia, calienta el aceite de oliva y dora el pollo por ambos lados hasta que esté bien sellado. Retíralo y resérvalo.
2. En la misma olla, agrega un poco más de aceite si hace falta y sofríe la cebolla hasta que esté dorada. Añade el ajo picado y todas las especias. Cocina 2 minutos hasta que suelten sus aromas.
3. Vuelve a colocar el pollo en la olla. Agrega el caldo (o agua), sal al gusto y tapa. Deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos 30 minutos.
4. Añade las ciruelas y la miel. Mezcla bien y cocina 10–15 minutos más con la olla destapada para reducir un poco el líquido.
5. Tuesta las almendras en una sartén hasta que estén doradas. No dejes de vigilarlas porque se queman rápido.
6. Sirve el pollo y agrégale como topping las almendras tostadas y el cilantro o perejil picado. Acompaña con arroz blanco o pan pita dorado.
