07.25


***

Les Frères Paquereau Sauvignon Gris


· Uva: Sauvignon Gris.

· Región:  Valle de Loire, Francia.

· Temperatura: 08º a 12º C.


· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Bonus: Crianza sobre lías.


· Autor/a: Mayte.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



La primera vez que probé este vino, al primer sorbo ¡ya había decidido que era mi vino favorito! Me sorprendió muchísimo el perfil tan frutal y mieloso, algo que no sabía que existía. ¡Quería acabarme el vino sola! Jajaja. Después, recuerdo hacerme la pregunta que seguro tú también te estás haciendo: ¿Sauvignon gris? Mucho misterio, que hoy vengo a resolverte. Empecemos.

Primero que nada, vamos a dar un pequeño recorrido por algunos datos importantes que ya se habían mencionado en otras notas de cata de esta bodega.
Noah, en su viaje a Francia para seleccionar vinos, encontró a Domaine L’Épinay y decidió traernos sus vinos con estas etiquetas tan llamativas. Pero, ¿qué historia nos quieren contar?
Si te das cuenta, en la parte de abajo de la botella dice: “Robo a la Nantaise”. Pues resulta que en la zona de Nantes hubo una serie de atracos realizados por dos ladrones , lo interesante del caso es que iban vestidos como los personajes de La Casa de Papel, con las máscaras de Dalí y todo.

Ahora, hablemos de la Sauvignon gris. En realidad, solo se trata de una mutación llamada “somática”, que ocurre cuando hay un cambio en el ADN de las células de la planta, específicamente en las que producen la pigmentación de la uva. En este caso, la uva Sauvignon blanc adquiere colores rosados con tonalidades grisáceas. Se cree que esta variedad se originó en la zona de Burdeos y así se fue desplazando al Valle de Loira; es una variedad muy poco utilizada, ¡solo representa el 2% en la zona!

Existen varias uvas que pasan por esta mutación, como la Pinot grigio, Pinot gris o Garnacha gris. Estas uvas tienen un perfil parecido a la “original”, pero cambian en algunos aspectos. Por ejemplo, la Sauvignon gris es menos aromática que la Sauvignon blanc, pero tiene más notas cítricas y fruta madura, ¡y eso es justo lo que me encanta de este vino! Vamos a ver una foto para tenerlo todo más claro. Del lado izquierdo tenemos a la uva “gris” con tonalidades rosas y del lado derecho la uva verde que conocemos.

Como te mencioné antes, los winemakers de esta bodega son dos hermanos: Cyrille y Sylvain. Ellos se enfocan en darnos vinos expresivos y honestos, y con "honestos" me refiero a que probar sus vinos es probar un pedacito del Valle del Loira de la manera más auténtica posible. Lo logran trabajando con calidad y respeto al medio ambiente. Pero Loira es muuy grande... ¿Qué pedacito vamos a probar específicamente? Bueno, esta región se suele dividir en cuatro: Bajo Loira (Pays Nantais), Medio Loira (Anjou, Saumur, Turena) y Alto Loira (Sancerre y Pouilly-Fumé). Domaine L’Épinay se encuentra en el Bajo Loira, y aquí son muy populares los vinos blancos con perfiles cítricos y minerales. Esto se debe al clima marítimo, que por su nombre, entendemos que tiene una influencia del mar importante: veranos e inviernos suaves, donde la uva madura lenta y cómodamente.

Sírvete una copa y vamos a disfrutar de este gran vino. Me encanta sentir frutas tropicales como lichi, maracuyá y melón, y ese final herbal… ¡es buenísimo! ¿Será prudente servirnos otra?

Lo recomendamos tomar:

1. En un picnic con tus mejores amigos.
2. Comiendo tacos de carnitas con una salsa picosa de habanero.
3. Viendo la serie Pose en Prime video.


***

Lagrange Rouge Gorge


· Uva: Merlot.

· Región: Capian, AOC Cotes du Cadillac, Burdeos.

· Temperatura: 18ºC.


· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Bonus: AOC Cotes du Cadillac.


· Autor/a: Yirah.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



¿Otra vez Bordeaux? ¡Por supuesto! No podemos parar…

La realidad es que desde que vi la etiqueta me llamó la atención el peculiar nombre. Pero cuando lo descorché, ¡ni se diga! Sus aromas de fruta negra me llegaron desde que serví la copa, la verdad es que me pasé un buen rato oliendo el vino porque lo noté muy expresivo, y al probarlo me gustó mucho lo bien equilibrado que estaba. Ya saben, Château Lagrange no nos defrauda.

Ya hemos hablado de ellos antes y no es una obsesión (bueno, tal vez un poco), pero es que cuando una bodega es muy buena, todos los vinos son garantía. Y la verdad, cada vez que probamos una nueva etiqueta de ellos, hay más cosas buenas que contar. Así que hoy traemos info nueva, jugosa y fermentada sobre estos cracks del vino.

Para empezar, recordemos que estamos en Bordeaux, la realeza del vino francés. Aquí se hacen tintos poderosos de guarda con Merlot y Cabernet Sauvignon, pero también unos blancos súper frescos y aromáticos con Sauvignon Blanc y Semillón. O sea, aquí no se discrimina: hay vino para todos los gustos.

El vino de hoy viene de Capian, un pueblito que tal vez no suena tan famoso como otros, pero que se ha ganado el respeto a punta de calidad, constancia y vinos que realmente saben a donde vienen. Nada de maquillaje, aquí todo es natural y sin filtros (literalmente).

Como me encanta lo visual, te dejaré el mapa de Francia donde señala la región de donde viene tu vino para que nos ubiquemos.



Y ahora, ¡redoble de tambores para los hermanos Lacoste! Ellos siguen fieles a su filosofía de mantener todo en tamaño “abrazable”: solo 10 personas en todo el equipo, cuidando cada detalle para que todo sea perfecto desde la viña.

A diferencia de otras bodegas de la zona, este proyecto empezó en los años 90 (en años vinícolas, siguen en la adolescencia). Desde 2011 trabajan bajo agricultura orgánica, con 9 hectáreas de viñedos rodeados de prados y bosques que ayudan a mantener un ecosistema saludable.

Esta vez te traemos a Rouge-Gorge, ¡importante no confundir con “George”! La etiqueta y el nombre están inspirados en el color de un pequeño pajarito cantor que se llama así y habita en la zona de Capian.

La realidad es que, a diferencia de las otras etiquetas, en esta no teníamos mucha información, por lo que tuvimos que escribirles un mail y mandarles WhastApp para conocer más (y de paso felicitarlos por sus vinos que nos gustan mucho). Nos contaron que estaban muy ocupados en el viñedo y empezando a embotellar algunas de sus etiquetas.

Y sobre tu vino nos contaron que no añaden levaduras comerciales porque las uvas ya vienen con las propias, de esas que viven en el viñedo. ¡Microorganismos al ataque! Usarlas permite que el vino tenga una personalidad más auténtica y local. Esta práctica es muy importante porque, en un mundo lleno de vinos que saben parecido (gracias a técnicas industriales), este tipo de fermentación rescata la diversidad, el sabor del lugar y la identidad de cada productor. Es como si el vino tuviera su propia huella digital.

Además, la edad promedio de sus vides es de aproximadamente 25 años, esto hace que los rendimientos sean bajos pero en el mundo del vino se sabe que la poca uva que dan las vides son de muy buena calidad.

En su vinificación utilizan un proceso llamado “vino de gota”. Si te estás preguntando qué significa, imagina esto: después de fermentar, el vino se queda tranquilito en el tanque mientras los sólidos (como pieles, pepitas y tallitos) van cayendo al fondo por gravedad. Luego, se saca el vino sin presionar nada, como si fuera el primer chorrito de jugo natural.

¿Pero de qué nos sirve todo esto? Nos da un vino más frutal, más ligero y con taninos más suaves, en comparación con esos vinos que se exprimen hasta la última molécula. Este tipo de procesos lo hacen productores que prefieren calidad sobre cantidad, y que cuidan cada detalle sin presiones.
Un gusto volver a contarte un pedacito de la historia de esta linda bodega. Aquí abajo te dejo varias opciones para que disfrutes tu vino en diferentes situaciones, desde una pizza, hasta echar el chisme mientras escuchas música de la buena. SANTÉ 🍷!

Lo recomendamos tomar:

1. Con un chismecito en casa con los amigos.
2. Comiendo una pizza de pepperoni.
3. Escuchando el álbum Ritmo fantasía de Beni Life.

***

Salteado de setas al ajillo (para picar)


  • Esta receta marida con tu Lagrange Rouge Gorge.



Ingredientes:


- 500 g de setas, puedes usar también champiñones y/o portobello
- 3 dientes de ajo picados finamente
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto

Opcional:

- Tortillas frescas
- Frijoles refritos
- Salsa casera




PROCEDIMIENTO:



1. Limpia las setas con un paño húmedo y córtalas en láminas no muy delgadas.

2. Calienta el aceite en una sartén y sofríe el ajo hasta que esté dorado.

3. Añade las setas, saltea a fuego medio-alto hasta que suelten su agua y estén doradas (8-10 min). Al final agrega sal y pimienta al gusto.


Tip: Te recomendamos hacerte un taquito con frijoles refritos y salsa casera. Puedes usarlos también como guarnición en un bowl con arroz o un plato fuerte con proteína.