07.25
***

Lautrec Lune Orange
· Uva:
Chardonnay.
· Región: Coursan, France.
· Temperatura: 14º C.
· Guarda: Máximo un año.
· Bonus: Vino naranja (skin contact).
· Autor/a: Sara.
· Disponible en:
Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Yo siempre ando atenta en Instagram checando en qué nos etiquetan, y me di cuenta que amaron mucho el último vino que les enviamos de esta bodega, el Chardonnay Scène Nº9. Y también sé que han estado esperando que trajeramos más vinos naranja. ¡Pues este vino les va a hacer “check” a su wishlist!
Si no recuerdas lo que te contó Mony sobre esta bodega el mes pasado, te doy un refresh. La familia Toulouse-Lautrec (si, familiares del famoso cartelista francés) toma las riendas de la finca en 1998. Ellos han evolucionado de agricultura “tradicional”, a orgánica, a biodinámica con certificación Demeter.
La bodega se encuentra en la región de Languedoc y es atravesada por la legendaria Vía Domitia. Te cuento más de por qué es tan legendaria y para que te den ganas de organizar un recorrido por todas las zonas que atraviesa.
La Vía Domitia se remonta al siglo 2 AC., cuando el imperio romano dominaba la región mediterránea y logró conquistar tierras desde Italia hasta España. Esta región se conoció entonces como la Galia Transalpina y, una vez establecidos, los romanos comenzaron a construir un camino desde una provincia hasta la otra y fundaron varios asentamientos en el área. Te dejo un mapa para que veas todo lo que atravesaba y la prolongación que se hizo años después (Via Iulia Augusta).
Inicialmente esta vía funcionaba como una estrategia militar que se podía recorrer todo el año a diferencia del mar. Pero poco a poco se volvió en una ruta de comunicación para el comercio hasta la edad media. Si tienes oportunidad y quieres ver restos de este camino empedrado, visita la comuna de Narbona en Francia y aprecia las marcas de las ruedas que aún se pueden ver en las piedras.
Este mismo imperio que pasó por la vía todos esos años fueron los mismos que llevaron las primeras viñas a la zona, seleccionando los mejores terrenos para hacerlo. Uno de estos terrenos son las 50 hectáreas que pertenecen a Domaine Ricardelle de Lautrec.
Tomando en cuenta toda esta historia, la de la familia Toulouse-Lautrec, la bodega que se establece oficialmente en el siglo XIX, y los 25 años de trabajo de la familia de Lionel y Cathy Boutié (lo actuales enólogos), es muy fácil entender por qué utilizan procesos como la agricultura biodinámica, ¿no?
Pues esta línea que vas a probar ahora (distinta a la que pertenece Scene Nº9) quiere resaltar el compromiso a esta viticultura y sobre todo a los ciclos lunares que son la base para todo.
Lune Orange está elaborado 100% con Chardonnay y fue macerado con sus pieles, para crear un vino naranja balanceado pero intrigante. Fue hecho con filtración suave (eliminando levaduras y bacterias restantes, pero sin clarificar de más), con decantación natural (las lías se separan del jugo con su propio peso), y con fermentación a temperatura controlada.
Sus notas son muy distintas a lo que has probado en otros naranjas que hemos tenido en Vinos Chidos, pero igual de interesantes. Piel de durazno, cítricos y un toque de chile piquín te pueden ir guiando en lo que vas a encontrar.
¿Y para disfrutarlo mejor? Creo que es un vino que queda perfecto con la lluvia de la CDMX, para escapar del caos y compartir asilo con tus amigos. ¡Cuéntame qué otras notas encuentras escondidas!
Lo recomendamos tomar:
1. Jugando Just Dance con tus amigos en un día lluvioso.
2. Picando papitas de sal y vinagre o palomitas al curry.
3. Viendo Lessons in Chemistry en AppleTV.
***
1. Jugando Just Dance con tus amigos en un día lluvioso.
2. Picando papitas de sal y vinagre o palomitas al curry.
3. Viendo Lessons in Chemistry en AppleTV.
***

Chevalier Folle Blanche
· Uva:
Folle Blanche.
· Región: Valle de Loira, Francia.
· Temperatura:
07º a 10º C.
· Guarda: ¡Tómalo ya!
· Autor/a: Karla.
· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!

Cuando veo este tipo de etiquetas, solo puedo pensar en la honestidad del contenido de la botella. No hay nada más claro que algo que dice FOLLE BLANCHE, así en mayúsculas. Sin nada que ocultar y sin nada más que agregar, ni en la etiqueta, ni en el vino; y eso es lo más importante para nosotros. Déjame te cuento.
Esta botella viene desde el Valle de Loira, al oeste de Francia, cerca de Nantes que se caracteriza por sus vinos blancos llenos de mineralidad y acidez. El caso de la finca de Eric Chevalier, es muy especial porque además de trabajar con agricultura orgánica y producción de mínima intervención, en su suelo convergen el Océano Atlántico, el río Loira y el lago Grandlieu, estos tres (dicho en las palabras de la misma bodega) nos regalan: “vinos oceánicos, frescos y yodados”.
¿Cómo que yodados?
No te preocupes, no es nada malo. Al contrario, es una característica muy especial. Este término se usa para describir un aroma o sabor salino, marino o mineral, que recuerda ligeramente al aire del mar. No significa que el vino contenga yodo como tal, sino que evoca sensaciones similares a las que se pueden percibir cuando uno está parado justo frente al mar.
Sus características principales son:
- Aromas que recuerdan a: algas marinas, ostras o conchas de mar, y brisa marina.
- Sensación salina o mineral en boca. Siempre que lo explico les invito a recordar si alguna vez han chupado una piedra, sé que suena raro pero de pequeños es más común de lo que crees. Y si la respuesta es no… te invito a que compres piedritas de río o si tienes chance ir por ellas, lavarlas súper bien y probarlas. También puedes conseguir figuritas de barro comestibles. Inténtalo 🙂↕️.
Yo sé que ya se te está antojando, pero aún hay más que contarte. Volvamos al inicio, a la FOLLE BLANCHE. ¿Por qué se animaron a hacer un vino monovarietal con esta uva?
Pues resulta que es una de las más plantadas en esta región y de hecho, era una de las más plantadas en todo Francia antes de la filoxera, solo que es una variedad muy sensible a enfermedades. Eso la hace poco rentable para grandes productores… pero muy valorada por vignerons y proyectos de vino natural o de pequeña escala que buscan autenticidad.
Es muy especial por varias razones, para empezar, por su acidez alta que se da incluso en climas templados y a pesar de alcanzar su punto máximo de maduración.
Hoy en día es una variedad patrimonial, que nos regala vinos muy ligeros, secos y bajos en alcohol, llenos de frescura que recuerda al limón, a la manzana verde, hierbas frescas, y con mucha mineralidad de sal marina u ostras.
En pocas palabras es una uva ácida, vibrante y expresiva, que tiene una gran capacidad para expresar su origen, en especial en zonas con alta influencia marina.
Si ya lo estás probando o apenas estás en ello, vas a entender perfecto el primer párrafo de esta nota de cata, seguro también vas a entender que es un vino honesto, y porqué esta característica nos gusta tanto en Vinos Chidos. Y sobretodo, espero que también lo disfrutes mucho. 🍷
Lo recomendamos tomar:
1. Con tu familia como aperitivo.
2. Con unas ostras frescas.
3. Escuchando Beatopia de beabadoobe.
1. Con tu familia como aperitivo.
2. Con unas ostras frescas.
3. Escuchando Beatopia de beabadoobe.
***
Ensalada mediterránea de hinojo, naranja y aceitunas negras
(para picar)
Esta receta marida con tu Lautrec Lune Orange.
Ingredientes:
- 2 naranjas
- 1 bulbo de hinojo
- ½ cebolla morada en julianas finas
- Un puñado de aceitunas negras (tipo kalamata)
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal, pimienta y un chorrito de limón o vinagre suave
PROCEDIMIENTO:
1. Pela las naranjas y córtalas en rodajas o gajos.
2. Corta el hinojo en láminas finas. *Te recomendamos usar una mandolina.
3. Mezcla con las aceitunas y la cebolla en juliana.
4. Aliña con aceite, sal, pimienta y unas gotas de limón o vinagre suave. Mezcla todo muy bien y disfruta.
