05.25


***

Les vignes d’Héloïse rouge


· Uvas: Syrah, Grenache y Marselan.

· Región: Costières de Nimes, Valle del Ródano, Francia.

· Temperatura: 14º a 16º C.


· Guarda: Hasta por 2 años.


· Autor/a: Mónica.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



Ubicada en el vínculo natural entre Valle del Ródano y Languedoc, bañada por las brisas del Mar Mediterráneo, privilegiada por un terroir único, y protegida por el viento Mistral, se encuentra Château Font Barrièle. Sonó romántico ¿verdad?

Éste es el estilo de vino que me hace recordar por qué me enamoré del mundo vinícola, pero déjame contarte un poco más:

Esta bodega se encuentra ubicada en la D.O. Costières de Nimes, dentro de una zona que protege al ave Sisón (misma que se convirtió en el símbolo de la vinícola), una especie que anida en el suelo y que ha adoptado las viñas como su hogar.

Esta bodega inició desde 1857, a la par que las primeras vides se plantaron en la región. Desde sus inicios el proyecto ha pertenecido a la familia Gourjon siguiendo una larga tradición familiar. Fue hasta el 2012 que experimentaron con una renovación y ampliación de la bodega y finalmente en el 2015 adoptan un enfoque sostenible y la viticultura biodinámica.

Hoy en día la filosofía de Château Font Barrièle gira en torno a dos valores: el patrimonio y la pasión, brindando respeto a los antepasados de Christian Gourjon (actual dueño), y preservando el terroir que ha dado vida a joyas como estas.

El vino que estás probando pertenece a la línea “Les Vignes d’Héloïse”, dedicada a la hija de Christian. Héloïse emana alegría y jovialidad como cada uno de los vinos de esta gama. En este blend de Grenache, Syrah y Marselan encontrarás el clásico perfil del Valle del Ródano, algo intenso y poderoso, con frutalidad, frescura, y un toque especiado y herbal.

Además de lo chido del proyecto, lo rico del blend de las uvas del Ródano, y lo excepcionalmente bien qué está hecha esta botella, Château Font Barrièle cuenta con otra gran ventaja. Sus suelos tienen ¡más de dos millones de años! ¡Sí, leíste bien! Los guijarros son el suelo por excelencia del sur de Francia y su principal bondad es que retiene calor todo el día, manteniendo calientita a la vid por las noches, ayudándola a madurar de manera uniforme y dándole un punch de mineralidad a sus vinos.

Si te gustan los vinos en los que en cada trago descubres aromas y sensaciones diferentes, seguro éste te va a encantar. Cheers!
Lo recomendamos tomar:

1. En una noche de pelis o series.
2. Comiendo pizza o lasaña a la boloñesa (o cualquier cosa que lleve pomodoro, saca la expresión frutal del vino).
3. Viendo FRIENDS, temporada 10 cuando Phoebe se casa en Max.


***

Le Chant des Griots


· Uva: Viognier.

· Región: La Mausse, Languedoc, Francia.

· Temperatura: 07º a 12ºC.


· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Autor/a: Ana.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



En Vinos Chidos creemos en el concepto (en mi opinión) más poderoso de todos: el de comunidad. Amamos establecer vínculos con los miembros del club, con la comunidad que va de paso por las tiendas; con los productores que conocemos de paso por los países de donde importamos los vinos que te llegan.

Siempre buscamos compartir con todos ustedes nuestra pasión y lo que aprendemos de cada persona que conocemos, porque crecemos con cada plática que tenemos con los productores que forman parte del Club Chidos.

Cambis nació en 2010 cuando Annick Perolari decidió dedicarse a la viticultura y a emprender su propia marca de vino. Es raro hablar de una bodega, en especial en Francia, que no sea una tradición de generación en generación con años de experiencia, pero todas las tradiciones tienen que empezar por algún lado, ¿no?

Martin es ahora el dueño y winemaker de Domaine de Cambis y es uno de estos productores con los que platicamos, compartimos y ahora son amigos chidos que nos reciben “con los brazos abiertos” cada vez que vamos a su país y viceversa. Antes no tenía contemplado dedicarse a ser el sucesor de la bodega pero como usualmente sucede, pasó a sus manos para continuar con lo que su mamá había construido con tanto amor y esfuerzo.

Recientemente nos visitó en México e hicimos una experiencia VIP con él en la que pudimos probar una selección de vinos sacados (literalmente) de su maleta y que no van a llegarnos nunca. Pudimos explorar algunas de las etiquetas de guarda, alguna que otra edición especial, y todas guiadas por la persona que directamente los produce. ¡Hablemos de exclusividad!

Ubicada en una región pequeñita y remota dentro de Languedoc, Domaine de Cambis busca reflejar las uvas que mejor se dan en su zona con prácticas orgánicas desde el primer momento. Así podemos ver que hay bastantes etiquetas monovarietales (Cinsault, Carignan y Viognier 100%) combinadas con los de mezclas de uvas en donde experimentan los estilos únicos que los representan.

Hablar de representación en una región tan aislada y en un proyecto que lleva relativamente poco tiempo de vida es hablar también del esfuerzo constante de Martin y su familia para conocer a profundidad su suelo, su clima y lo que mejor le va a la tierra para enriquecerla cada vez más con los años. Actualmente empezaron a excavar y analizar su suelo para entender mejor la forma en que se está cultivando y potencializar cada vez más la calidad de las vides, y por lo tanto sus vinos.

Les Chants des Griots, que significa “El canto de las cerezas”, es un vino fresco que te acompaña perfectamente con el calor primaveral; con notas minerales, herbales y cítricas, puedes acompañarlo con alguna botana que te haga feliz, y con tus mejores amigos.

Lo recomendamos tomar:

1. Con amigos en domingo.
2. Comiendo una smashed burguer de tu lugar favorito.
3. Escuchando el EP “Papota” de Ca7riel & Paco Amoroso en Spotify.

***

Tarta Tatin de cebolla caramelizada y queso de cabra (para picar)


  • Esta receta marida con tu Le Chant des Griots.



Ingredientes:


- 4 a 5 cebollas moradas o amarillas grandes
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- Sal y pimienta al gusto
- 100 g de queso de cabra natural
- 1 cucharada de tomillo fresco, picado
- 1 lámina de masa hojaldre
- 1 huevo




PROCEDIMIENTO:



1. Precalienta el horno a 200 °C.

2. En una sartén grande, derrite la mantequilla con el aceite a fuego medio. Agrega las cebollas y una pizca de sal. Cocina lentamente durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que estén doradas y blandas.

3. Incorpora el azúcar moreno y el vinagre balsámico. Cocina  de 5 a 10 minutos más hasta que las cebollas estén bien caramelizadas. Ajusta sal y pimienta.

4. Engrasa un molde redondo, apto para horno, de unos 24 cm. Coloca las cebollas caramelizadas en el fondo, encima reparte rodajas de queso de cabra y el tomillo picado.

5. Coloca la masa encima cubriendo el relleno. Con una brocha, barniza con un poco de huevo batido, y pica la masa con un tenedor para que no se infle.

6. Hornea durante 25 a 30 minutos, o hasta que esté dorada. Deja reposar 5 minutos y luego desmóntalo dando la vuelta sobre un plato.