04.25


***

Le Météore Rouge


· Uvas: Grenache, Syrah y Mourvèdre.

· Región:  Cabrerolles, Francia.

· Temperatura: 16º a 18º C.


· Guarda: Hasta por 2 años.


· Bonus: DO Faugères.


· Autor/a: Karla  


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!



¿Has oído que el vino tiene notas minerales? La primera vez que me pasó a mí no entendía muy bien a qué se referían. Si bien la mineralidad viene (casi por completo) del suelo, puede encontrarse en el vino de diferentes maneras, ya sea con un ligero toque salino o algo de sequedad, parecido al aroma de las piedras de río, o de esas figuritas de barro comestibles. Es una nota poco común, pero cuando la detectamos es inconfundible.

Si no te ha tocado algo así, o aún te cuesta trabajo identificarlo, seguro este vino será un buen ejercicio, porque proviene nada más, y nada menos que del cráter de un meteorito. Seguro con la etiqueta intuías algo…

Déjame te cuento, el Domaine du Météore hace vinos de pequeñas producciones con métodos orgánicos y biodinámicos. Todo comenzó con Paul Jenkins y Paul Jarman, dos médicos y amigos entusiastas del vino que se dedicaron a encontrar el terreno perfecto para crear vinos muy especiales.

El fenómeno ocurrió durante los últimos 10.000 años, pero fue mencionado como un posible cráter de impacto hace no más de 70 años, ya que la estructura fue ignorada por los científicos por más de medio siglo.

De hecho, no se realizó ningún trabajo de mineralogía o geofísica en el cráter para verificarlo hasta 2022, cuando Frank Brenker, geocientífico y cosmo-químico alemán, se topó con una botella de vino del Domaine du Météore durante sus vacaciones en Marseillan-Plage y se animó a visitar la finca y llevarse varias muestras del suelo para estudiarlas en la Universidad Goethe de Frankfurt. Así, después de un estudio exhaustivo dentro y alrededor del cráter se obtuvieron pruebas científicas de que efectivamente, se formó por un impacto meteórico.

Ahora, ¿qué nos dice esto acerca de sus vinos?

Debido a su terruño, las vides deben buscar húmedad mucho más profundo, llenándose también de muchos nutrientes y minerales diferentes que no están disponibles en las primeras capas del suelo. Esto le da un carácter elegante, complejo y (obviamente)mineral a los vinos.

Después de probar este vino, estoy segura de que vas a tener una muy buena referencia de lo que es la mineralidad en los vinos. Y si no, sigue intentando, hay muchas etiquetas por descubrir, es cosa de práctica.

Disfruta mucho de esta mezcla de uvas tan especial. Los vinos GSM son emblemáticos del sur de Francia y muy apreciados en todo el mundo, porque cada una de las variedades aporta características únicas que al combinarse, crean un vino súper equilibrado, que además vas a poder maridar con muchos platillos, así tienes el pretexto perfecto para preparar algo rico (;
Lo recomendamos tomar:

1. En una carnita asada con amigos.
2. Comiendo unos tacos al pastor.
3. Escuchando el Tiny Desk de Post Malone.


***

Les Frères Paquereau Folle Blanche


· Uva: Folle Blanche.

· Región: Valle de Loire, Francia


· Temperatura: 10º a 12º C.


· Guarda: máximo por un año.


· Autor/a: Sara.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!




¡Volvieron nuestros bandidos favoritos! Si es tu primera vez conociendo a Cyrille y Sylvain, prepárate para una historia de cuatro generaciones, un robo, y vinos exclusivos para Vinos Chidos. Y si los recuerdas, te tengo un update increíble.

Domaine de l’Epinay se encuentra en la región de Nantais, donde la familia Paquereau comienza a trabajar la finca desde el siglo XX. Inicialmente, combinaban la agricultura con la ganadería, pero poco a poco se centraron en el cultivo de la vid.

Cyrille y Sylvain tomaron el control en el año 2000, con la visión de diversificar las variedades de uva y enfocarse en la calidad y el respeto por el medio ambiente.

La finca abarca 55 hectáreas, la mitad plantadas con Melón de Borgoña o Muscadet. El resto se compone de 14 variedades que producen 26 vinos diferentes cada año.

Hoy probarás la Folle blanche. Históricamente, esta uva era común en Nantes para producir aguardiente, y en otras regiones se usaba para coñac y armañac.

Su origen viene de la Gouais blanc, la uva con más “hijas” en Francia, Alemania, Austria y Hungría. Es una uva sensible a las heladas primaverales y es propensa al moho gris, por lo que es difícil encontrarla fuera del oeste de Francia.

Esta línea de vinos tiene una historia fascinante que Noah descubrió al conocer a Cyrille y Sylvain. En uno de sus viajes en busca de vino en Francia, se topó con l'Epinay. Las etiquetas eran muy "clásicas", pero una botella escondida llamó su atención por su diseño único.

Platicando con los hermanos se enteró que esa etiqueta si estaba escondida porque no era la versión que usualmente vendían en este tipo de eventos. Este diseño era su “Paris label”, más juvenil y atractivo que hacían en menor cantidad. Noah les pidió que cuando nos mandaran los vinos a México fueran con esa etiqueta, ¡y así fue!

¿Y qué hay en la etiqueta? ¡Un robo! Inspirado en una serie de robos en la región en 2018, donde los ladrones usaban atuendos de “La Casa de Papel”, los hermanos adoptaron la historia para convertirse en los "ladrones de vino" de la región.

Ahora, ese update: resulta que Noah los volvió a ver en su último viaje a Francia y le agredecieron que les pidiera la etiqueta “moderna” para estos vinos. Decidieron usarla para el resto de las botellas que tenían, ¡y las ventas de esta línea aumentaron muchísimo!

Este blanco que vas a probar es de una producción súper pequeña hecha con esta varietal, que Cyrille y Sylvain guardaron especialmente para nosotros como agradecimiento a Noah. ¡Así que sientete muy VIP al probarla!

Si ya ubicas mis notas de cata (👋🏼) sabes que amo los vinos blancos muy cítricos. ¡Pues adivina qué! Este vino tiene notas a limón y toronja, pero lo que más disfruto es esa sensación melosa combinada con la herbalidad. Espero que lo disfrutes y tomes el ejemplo de los hermanos al a hacer algo fuera de tu zona de comfort… como planear un heist. 👀

Lo recomendamos tomar:

1. En el jardín con un libro, o solamente tomando el sol.
2. Comiendo camarones teriyaki y arroz evaporado.
3. Viendo Kingsman en Disney+.

***

Le Météore Rosé


· Uvas:  Cinsault, Grenache, Syrah.

· Región:  Cabrerolles, Francia.

· Temperatura: 10º a 12º C.


· Guarda: Hasta 1 año.


· Guarda: DO Faugères.


· Autor/a: Sara.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!




¿Alguna vez has visitado un cráter de meteorito? Si lo has hecho, te tengo envidia. Ahora tengo una pregunta más difícil: ¿has probado vino “de meteorito”? ¡Pues después de tomar esta botella podrás decir que sí!

Domaine du Météore tenía que ser liderada por nerds para hacerle justicia a la historia de este terreno y de sus vinos. Esos son los Paul: Paul Jenkins y Paul Jarman. Dos doctores londinenses (sacrebleu! ¡¿Ingleses en Francia?!) amantes del vino que amaban visitar la región de Languedoc y la conocían bien.

Ubicada en Cabrerolles, exactamente en la AOC Faugères, los Pauls encontraron este terreno después de una larga búsqueda. Querían un terroir para crear vinos cautivadores, con potencial, y con una historia y entorno único.

¿Y qué era eso que hacía este terreno tan especial? Un cráter de meteorito ubicado justo en el centro de 200 metros de diámetro. Ha atraído a varios investigadores y científicos especializados, y sigue habiendo un debate si el terreno es en realidad un cráter creado por un impacto de un cuerpo celeste. ¡Pero hay muchas pruebas que apuntan a que sí!

El suelo tiene grandes cantidades de hierro, en una composición muy similar a la que se ha encontrado en estas rocas. Además, encontraron actividad magnética en 3 niveles que se han encontrado en otros impactos del mismo tamaño.

El cráter influye en el suelo y ,combinado con los suelos de Faugères, aporta mineralidad a sus vinos. Lo más interesante es que las vides están plantadas directamente en el área del cráter. Te dejo una foto que me voló la cabeza:



La bodega cuenta con certificación orgánica pero están en proceso de convertirse en biodinámica, promoviendo un ecosistema más saludable para las vides y todos los organismos que viven en el terreno.

Cuidan especialmente la conservación del agua y la energía, empleando prácticas como reusar las aguas residuales de la bodega en el suelo que rodea la finca. También procuran que su maquinaria sea de bajo consumo y su iluminación sea LED.

Buscando promover la biodiversidad en su bodega, cuidan de cultivos de cobertura (evitando la erosión y controlando el crecimiento de malezas), de árboles frutales y colmenas de la región.

The devil’s in the details y si tomas la botella de Meteore y la comparas con otra, notarás que son botellas más ligeras. ¿Por qué? Si la botella de vidrio es menos pesada, significa que se necesita menos combustible para transportarse; y así se mueven más botellas por el mismo impacto ambiental que otras bodegas.

Creo que este rosado es ideal para llevar en la maleta si sales de la ciudad, especialmente por sus notas a toronja, durazno, rosas y herbales. Tiene un ligero toque saladito (¡por los minerales del cráter!) que se me antoja mucho junto a una alberca, picando fruta fresca, con aperitivos ligeros, o papitas de vegetales con limón y salsita.



Lo recomendamos tomar:

1. En una movie night al aire libre.
2. Comiendo jalapeño poppers con un aderezo de miel mostaza.
3. Viendo Severance en AppleTV.

***

Labadens tinto


· Uvas: Merlot, Garnacha , Cinsault y Syrah.

· Región: Suze-La-Rousse, Ródano.

· Temperatura:  16º a 18º C.


· Guarda: ¡Tómalo ya!


· Autor/a: Karla.


· Disponible en: Exclusivo para miembros de Club Chidos. ¡Escríbenos si quieres más!





“Labadens (n,m).
Camarada o compañero de clase.”

Este nombre apareció por primera vez en la obra de Eugène Labiche, "El caso de la calle de Lourcine", de 1857.

Este vino es fruto de la amistad entre dos enólogos que después de estudiar juntos, decidieron crear sus propios vinos con agricultura ecológica, en pequeñas producciones y con variedades de uva locales del Ródano.

Si la geografía no es lo tuyo (como a mí me pasa) vale la pena ubicarte un poquito para que sepas porque este vino es tan especial.

Vámonos al sur de Francia, donde esta región se divide en dos: el Ródano Septentrional (norte) donde las variedades de uva predominantes son la Syrah para los tintos; y Viognier, Marsanne y Roussanne para los blancos.

El clima es fresco y montañoso y en cuanto a  los vinos, los tintos suelen ser muy aromáticos y complejos, con notas de frutos negros, especias y un toque de pimienta negra. Y los blancos, están llenos de frescura y complejidad.

Por otro lado en el Ródano Meridional (sur), las variedades de uva más importantes son la Grenache, Syrah, Mourvèdre y Cinsault para los tintos; y Viognier, Roussanne y Grenache Blanc para los blancos.

En cuanto al clima, es más cálido y mediterráneo, lo que permite una mayor variedad de uvas y muchos estilos de vino. Los tintos suelen ser más frutales, cálidos y redondos, con una buena estructura y notas de frutos rojos y negros; mientras que los blancos tienen una muy buena acidez y un toque floral.

Todo esto era necesario porque el Domaine de Labadens tiene cosechas en ambas regiones, y abarca cuatro denominaciones de origen.

Este vino se produce en el Ródano sur, más específico en la comuna de Suze-La-Rousse, con una mezcla de 45 % Merlot, 25 % Garnacha, 25 % Cinsault  y 5 % Syrah. Las vinificaciones se realizan por separado en tres cubas, por un lado la Merlot, otra de Garnacha y Cinsault, cosechadas ligeramente verdes para mayor frescura, y una más de Garnacha y Syrah. Todas reciben un proceso especial con remontados y temperaturas controladas, para conservar la fruta fresca y suavizar los taninos para obtener un vino jugoso y fácil de tomar.

Y si todavía estás buscando un pretexto para abrir esta botella, llámale a tu amix de confianza para que disfruten de una buena plática y este vino con notas a frutos del bosque, flores rojas y algo de especias.


Lo recomendamos tomar:

1. En una tarde con amigos.
2. Comiendo una pizza de carnes frías.
3.
Escuchando el Full live show de The 1975.

***

Burrata con chilli oil


  • Esta receta marida con tu Les Frères Paquereau Folle Blanche.



Ingredientes:

- 1/2 taza de aceite de oliva
- 1 chalota en rodajas
- 2 dientes de ajo en rodajas
- 2 cucharaditas de semillas de hinojo ligeramente trituradas
- 1 chile serrano en rodajas (puedes usarlo con o sin semillas)
- ½ taza de hojas de albahaca picadas finamente
- la ralladura de un limón amarillo
- ¼ taza de cilantro finamente picado
- 2 ramas de cebollín picadas finamente, también puedes sustituirlo por 2 tallos verdes de cebolla cambray
- 2 piezas de queso burrata
- Pan de masa madre o pan pita tostado




PROCEDIMIENTO:


1. Pon a calentar el aceite de oliva en un sartén profundo, agrega la chalota y déjala freír por 2 minutos. Después agrega el ajo y déjalo por unos 5 a 6 minutos más o hasta que estén dorados. Retíralos y agrgales un poco de sal y reserva para que queden crujientes.

2. Con el aceite aún a fuego medio, agrega las semillas de hinojo junto con el chile, y fríe durante 5 minutos. Después, sube el fuego y agrega  las hojas de albahaca por un minuto. Apaga el fuego, y por último agrega el cilantro y el cebollín. No olvides mezclar para integrar.

3. Mientras el aceite aún esté caliente, vierte sobre el queso y come de inmediato, acompaña con pan de masa madre tostado o pan pita dorado.